Inicia reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba
La Perla, Ver., 6-julio-2025 — En las faldas del imponente Pico de Orizaba, cientos de personas se reunieron para devolverle vida al bosque. Con palas en mano y esperanza en el rostro, comenzó una nueva jornada de reforestación en este emblemático Parque Nacional.
Más de 40 mil árboles —entre pinos hartwegii y oyameles— comenzaron a sembrarse en zonas estratégicas de la cuenca del río Jamapa, una región clave para la captación de agua que abastece a buena parte del estado de Veracruz. La tierra, humedecida por las lluvias recientes, ofreció el escenario ideal para que estas nuevas raíces encuentren hogar.
Esta acción forma parte de un esfuerzo conjunto encabezado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Universidad Veracruzana, fundaciones, organizaciones civiles y comunidades locales. A esta sinergia también se sumaron la Policía Cívica y la Unidad Montada, ambas pertenecientes a la Dirección de Proximidad y Apoyo Ciudadano de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos elementos acudieron como voluntarios, demostrando que cuidar la naturaleza también es una forma de proteger a la ciudadanía.
Además de plantar árboles, el proyecto contempla instalar módulos para la cosecha de agua, impartir talleres de educación ambiental y mantener las brechas cortafuego que previenen incendios forestales. Este esfuerzo no es aislado: se enmarca en un programa integral que, en los últimos años, ha logrado sembrar más de medio millón de árboles con una tasa de supervivencia superior al 70 por ciento.
Estudiantes, brigadistas comunitarios, servidores públicos y habitantes de la región trabajaron codo a codo. No solo plantaron árboles, también sembraron compromiso, conciencia y futuro. En una época en la que el cambio climático nos exige actuar, estos gestos colectivos son señales de que el camino hacia la regeneración es posible.
El Pico de Orizaba —la montaña más alta de México con sus 5,610 metros sobre el nivel del mar— no solo impone por su altura, también por su importancia como pulmón verde y reservorio natural de agua. Por ello, autoridades estatales y federales hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a este tipo de acciones, recordando que proteger la naturaleza es también proteger la vida.









