Estado

Modernización del transporte público no se hará este año, aunque urgen cambiar a unidades pequeñas Director

En la actual administración no se podrá modernizar las unidades del Servicio Urbano del estado, aseguró el director general de Transporte en la entidad, Ángel Alarcón Palmeros. 

Y es que señaló que primero se debe realizar una revisión de las unidades actuales para conocer las condiciones en las que se encuentran, es por ello que iniciaron el 30 de mayo pasado con la revista vehicular y se espera que este programa se extienda hasta el próximo año. 

Recordó que el servicio de transporte público fue concesionado a empresas particulares con el compromiso de que brindarían un servicio de calidad, por lo que actualmente existen pláticas entre los propietarios y el gobierno para cumplir dicha meta y llegar a un acuerdo. 

“El usuario final, que es la población, es el que tiene que tener las mejores condiciones, llegar a eso es un trabajo que no se va a lograr en una administración; sin embargo, para empezar a trabajar primero tenemos que saber qué es lo que existe, qué lo que está circulando porque no sabíamos”.

Explicó que él área del transporte público es compleja porque existen vicios que se vienen arrastrando desde hace 40 años que han impedido que se otorgue un servicio óptimo a los usuarios. 

“Cuando llegamos al gobierno nos topamos con una base de datos que no existía, que estaba en las nubes (…) actualmente contamos con un transporte confiable, tenemos un sistema y sabemos lo que está circulando”. 

Comentó que con el programa de la revista vehicular se podrá tener el registro de todas las unidades que están circulando y con ello garantizar la seguridad de los usuarios. 

“Es necesaria la modernización del transporte público, pero lo que sucede es que se han quedado rezagadas las unidades, el servicio no ha sido óptimo, hablamos de tarifas, pero tiene que ser algo equitativo: doy y recibo”.

Y es que han recibido bastantes quejas del mal estado en que se encuentran algunas unidades, por lo que dijo realizarán su mayor esfuerzo para que los concesionarios puedan modernizar todos los camiones. 

“Tenemos circulando alrededor de 89 mil unidades, y estamos en la revista para tener ya un stock (de cuántas están en mal estado). Desde hace 13 años no se había llevado una revista, la pandemia nos retrasó, pero ya estamos arrancando”.

Lamentó que haya algunos propietarios que se niegan a cambiar las unidades por otras más pequeñas para mejorar la movilidad y aligerar el tráfico vehicular y es que precisó que ir esta muy arraigado el tema del autobús para brindar el servicio.