Columnistas

El Panorama del Dr. Joaquín

Joaquín Guzmán Avilés

PAN necesita despertar 

La inactividad política de los partidos de oposición en Veracruz, especialmente del PAN, después de los resultados de las pasadas elecciones, es una clara muestra de falta de liderazgo y visión estratégica. 

Es necesario que el partido se levante, se sacuda la apatía que ha demostrado la dirigencia estatal y empiece a enfocarse en las necesidades de la sociedad veracruzana. 

Las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina y se requiere de una actividad política intensa y comprometida para seleccionar a los mejores perfiles que realmente representen los intereses y aspiraciones de los ciudadanos.

El dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, debe enfrentarse a la realidad y abandonar cualquier interés personal que tenga por encima del bien común de los veracruzanos.

Es momento de despertar del letargo en el que se encuentra y prestar atención a la militancia de a pie, a aquellos que han trabajado arduamente dentro del partido y que merecen una oportunidad.

La repetición de los mismos errores y lainsistencia en candidatos que el electorado ha rechazado repetidamente, no es una estrategia viable; hay que tomar en cuenta lo que laciudadanía ha dejado claro, a través de su voto, que no está interesada en ser representada por personas desconectadas de la realidad.

Es importante que el Partido Acción Nacionalen Veracruz se reorganice y se enfoque en construir una plataforma que realmente refleje las necesidades y deseos de la sociedad, pues solo así podrá recuperar la confianza de los votantes y desempeñar un papel significativo en las próximas elecciones municipales. 

La pasividad del actual dirigente, no solo perjudica al partido, sino que también afectan negativamente al bienestar del estado, porque pareciera que no existe oposición. 

Salud de los veracruzanos en riesgo 

La inacción de las autoridades de salud en el estado de Veracruz frente a los recientes reportes de casos de COVID-19 en el hospital del ISSSTE del puerto de Veracruz y otros municipios es irresponsable. 

A pesar de las evidencias claras y las alertas emitidas por profesionales de la salud, las autoridades estatales han minimizado la situación, negando que existan contagios y, peor aún, sin activar las medidas preventivas necesarias para evitar una nueva transmisión masiva del coronavirus, lo cual es motivo de preocupación.

Esta falta de acción de las autoridades de salud en el estado es inaceptable, teniendo en cuenta la experiencia devastadora de la pandemia pasada, en la que cientos de veracruzanos perdieron la vida debido a la tardanza y la ineficacia en la respuesta sanitaria. 

No se trata solo de una cuestión de salud pública, sino también de responsabilidad gubernamental, pues además del riesgo de COVID-19, Veracruz también enfrenta un incremento preocupante de casos de Dengue, de los que han resultado algunos fallecimientos. 

Esta doble amenaza sanitaria exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades, que hasta el momento han demostrado apatía y negligencia.

Como médico de profesión, exhorto a la población a no confiar en las declaraciones tranquilizadoras de las autoridades estatales y a tomar medidas preventivas por cuenta propia, como el uso de cubrebocas, la asistencia médica ante cualquier problema respiratorio, la limitación del tiempo en lugares concurridos y el lavado constante de manos, son acciones fundamentales para protegerse y proteger a los demás.

Las autoridades de salud de Veracruz deben actuar con urgencia y responsabilidad para evitar una nueva crisis sanitaria; no pueden permitirse errores del pasado, por lo que las medidas de prevención son esenciales para salvar vidas y evitar un desastre mayor.