Columnistas

El Panorama del Dr. Joaquín

Joaquín Guzmán Avilés 

Tantoyuca está comprometido con el proceso democrático

El evento realizado el pasado 14 de mayo en Tantoyuca, Veracruz para recibir a Xóchitl Gálvez y Pepe Yunes fue sin duda importante para la campaña de ambos candidatos porque contaron con la asistencia de más de 20 mil personas que manifestaron su apoyo contundente.

Sin duda, Tantoyuca envió un mensaje claro al mostrar su respaldo a los candidatos de las alianzas, “Fuerza y Corazón por México” y “Fuerza y Corazón por Veracruz”, y su visión de cambio para el estado. 

Como resultado, este evento refleja el poder del pueblo y su capacidad para influir en el rumbo político de su estado, pero además es un recordatorio de que la verdadera fuerza de la democracia reside en la participación activa de los ciudadanos, y Tantoyuca ha dado un ejemplo de ello.

Los tantoyuquenses demostraron que la comunidad está comprometida con su derecho al voto y no tiene miedo de expresar su voluntad en las calles.

De manera que, es alentador ver a los ciudadanos comprometidos con el proceso democrático y demostrando que no se dejaráninfluenciar ni presionar por ninguna fuerza externa que les intente decir a quien deben apoyar o por quien votar.

En Tantoyuca los habitantes ya tomaron una decisión informada y consciente de votar por el cambio el próximo dos de junio, con la esperanza de rescatar Veracruz y construir un futuro mejor para todos.

Intervención descarada

La intervención descarada de diputados y alcaldes de Morena en las campañas electorales de sus candidatos amenaza la integridad del proceso democrático en el estado, ante la posibilidad de que estos funcionarios estén desviando recursos públicos y utilizando su posición, para influir en la intención del voto de los ciudadanos y por ende en los resultados electorales.

Un ejemplo alarmante de esta situación es el caso del alcalde de Chontla, Néstor Sosa Peña, quien ha sido señalado por participar en un evento de campaña de la candidata a la gubernatura Rocío Nahle durante su horario laboral. 

Esta acción del “alcalde en pañales”, demuestra en primera, que el munícipe no puede dar un paso solo y sin permiso, y en segunda, constituye no solo un uso indebido de recursos públicos, sino que también representa una violación flagrante de la ley electoral. 

La participación de este Presidente Municipal y de otros funcionarios en campañas, que están utilizando tiempo y recursos que deberían estar dedicados a servir a la ciudadanía, es una muestra de impunidad y de falta de respeto hacia los principios democráticos.

Además, estas prácticas sugieren el peligro de una «elección de estado», en la que el aparato gubernamental y municipal de Morena podría estar siendo utilizado para manipular los resultados electorales a su favor. 

Tal escenario podría afectar la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral y en las instituciones democráticas, y por el contrario, reforzar la percepción de corrupción y falta de transparencia en el gobierno.

Por ello, importante que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) intervenga de manera inmediata para investigar y sancionar estas irregularidades en las que han incurrido servidores públicos de Morena.

Es necesario subrayar que, la imparcialidad del OPLE debe ser fundamental para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera justa y que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones.

Los ciudadanos merecen elecciones limpias y libres de cualquier interferencia o manipulación por parte de aquellos que ostentan el poder.