Estado

Reemplacamiento obligatorio en Veracruz para 2026: ¿Seguridad o recaudación disfrazada?

Xalapa, Ver., 15 de julio de 2025.– La gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, anunció que a partir de 2026 todos los vehículos del estado deberán cambiar sus placas como parte de un nuevo programa de reemplacamiento, el cual incluirá chips de seguridad integrados.

La medida, presentada como una estrategia para reforzar la seguridad vehicular y tener un mayor control administrativo, generó de inmediato diversas reacciones entre automovilistas y especialistas, quienes cuestionan si detrás de esta iniciativa se esconde un nuevo golpe al bolsillo ciudadano.

“No es con fines recaudatorios”, aseguró la mandataria estatal en conferencia, aunque admitió que el programa implicará un reordenamiento vehicular completo en todo Veracruz.

Actualmente, las placas entregadas para vehículos nuevos ya cuentan con el chip de seguridad. Sin embargo, a partir de enero de 2026, ningún automóvil podrá circular sin contar con las nuevas placas, según adelantó Nahle.

La gobernadora también reconoció el desorden que existe actualmente en la identificación vehicular: placas de diferentes colores, diseños y series sin una base de datos unificada. “Hay placas con franjas azules, otras cafés, unas completamente blancas… no hay una base confiable”, lamentó.

La intención, según explicó, es que todos los vehículos cuenten con un mismo formato que permita rastreo, control y seguridad tanto para el gobierno como para los propietarios. Pero la duda persiste:
¿Estamos ante una estrategia para mejorar la seguridad vial o ante una medida que podría traducirse en cobros masivos a la ciudadanía bajo el argumento del orden?

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que el reemplacamiento traerá beneficios reales o es una carga más disfrazada de modernización?

Fotoreportexalapa #COMPARTEYSIGUENOS #Xalapa #ÚLTIMOMOMENTO