Mesa de Redacción
MCM con Sheinbaum
Enrique Yasser Pompeyo
Maestros Con Morena (MCM) nuevamente mostró su fuerza, su músculo, su presencia.
Como en ocasiones anteriores, la agrupación se hizo presente para brindar y ratificar su respaldo a la Cuarta Transformación.
En esta ocasión fue en la zona sur de la entidad veracruzana, en el municipio de Catemaco.
Ahí, miles de profesores que conforman la organización Maestros Con Morena (MCM) refrendaron su apoyo a la aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde varias zonas del territorio estatal, las y los miembros de MCM se trasladaron para demostrar su cariño y confianza a la aspirante.
Con porras y, sobre todo, con mensajes de apoyo, el sector magisterial demostró que se encuentra preparado para acompañar a una mujer en su carrera por la continuidad de la Cuarta Transformación.
Como se pudo observar en el evento de este jueves, la organización Maestros Con Morena está presente y vigente para todo lo que se avecina en Veracruz y en el país.
SU VISITA EN CATEMACO
En su visita a Catemaco, Claudia Sheinbaum sostuvo la importancia de dar continuidad a la Cuarta Transformación para salvaguardar los derechos de las y los mexicanos.
“Nosotros luchamos por derechos, nosotros creemos en el derecho a la educación, en el derecho a la salud, en el derecho a la vivienda, en el derecho al espacio público”.
De manera que recordó que uno de los principios básicos de la 4T es “primero los pobres” y acabar con los privilegios de los gobernantes.
Recordó que como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México impulsó la educación pública gratuita con dos universidades nuevas; los servicios de salud; y la movilidad sustentable con obras como el Cablebús y el Trolebús Elevado, por lo que dar continuidad a la 4T también significa llevar estos proyectos a todo el país.
“La continuidad de la Cuarta Transformación significa que, si eso hicimos en la ciudad, eso haremos en todo el país, a crear más universidades para que todos los jóvenes tengan el derecho a la educación”.
De manera que para 2024, lo más importante es el proyecto y la unidad.
enriquepompeyo@hotmail.com