Emiliano Zapata se prepara para la tercera edición del Festival de la Nochebuena
Emiliano Zapata, Ver.- El alcalde de Emiliano Zapata dio a conocer los detalles de la tercera edición del Festival de la Nochebuena, que se llevará a cabo en la localidad de La Estanzuela, como ha sido tradición durante su administración.
Virginia Villa Hernández, representante de los floricultores de La Estanzuela, destacó que desde 1978 en esa localidad se comenzaron a cultivar nochebuenas, y la costumbre fue extendiéndose poco a poco hasta hoy, logrando que actualmente existan varios floricultores en la región.
«Lo que más se vende es el 90 por ciento de color rojo; en tradicional, esa es nuestra producción principal. De ahí, tenemos también en blanco, rosado, matizado, salmón y variedades recortadas. Nosotros tratamos de que nuestra nochebuena sea consumida directamente de nuestros viveros, ya que está más aclimatada a la zona», comentó Villa Hernández.
Los precios de las nochebuenas oscilarán entre 25 y 50 pesos, y los horarios de venta serán de 10:00 de la mañana hasta que se retire el último cliente.
El festival se celebrará del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre. El día 29 se realizará el corte del listón a las 7:30 de la noche, seguido del encendido del árbol de nochebuenas y la coronación de la reina del festival 2024, Dania García Báez.
«Esperamos la visita de más de 15 mil personas en esta edición del festival. Cabe aclarar que hay un factor que no controlamos, que es el clima, y este podría mermar la afluencia de visitantes; sin embargo, contamos con todas las medidas de seguridad para que lleguen al recinto sin inconvenientes», resaltó el alcalde.
El primer día, en el teatro del pueblo, se presentará el famoso personaje «Medio Metro», acompañado por el Sonido “Pirata”; además, la noche será amenizada por el grupo Xicos Klan.
Cabe destacar que los bailes durante los tres días de festival serán completamente gratuitos, ya que no se cobrará entrada al evento, que se realizará en el campo deportivo.
El sábado 30 de noviembre se llevará a cabo un concurso de la rama zapatense alrededor de las 8:30 de la noche. Más tarde, el baile estelar estará a cargo de Aarón y su grupo Ilusión.
Para el domingo 1 de diciembre, las actividades incluirán la tradicional lotería zapatense, una carrera de botargas, y para cerrar el festival, el baile será amenizado por Nelson Kanzela.
El festival contará con los tradicionales pabellones, como el artesanal, el gastronómico y, por supuesto, el de los floricultores, donde participarán 24 viveros que generan empleo para muchas personas de la zona.




