Columnistas

El Panorama del Dr. Joaquín

Por Joaquín Guzmán Avilés

Educación en decaída

La Universidad Veracruzana anunció que recortará en un 60 por ciento las becas para los estudiantes de postgrados debido a que el Consejo Nacional de Humanidades de Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), decidió recortar el apoyo que les daba a quienes se estaban profesionalizando en esta máxima casa de estudios. 

Esta situación es lamentable, porque no es la primera vez que el CONAHCYT retira un apoyo a la educación en general, porque no tan solo afecta a unos cuantos, afecta a la educación pública en general, y limita las oportunidades a estudiantes. 

De por sí México tiene fuga de cerebros porque no hay oportunidades laborales, imaginen ahora que a esos cerebros se les está coartando la posibilidad de capacitarse y recibir una educación de calidad. 

No faltarán las universidades de otros países que busquen apoyarlos con tal de atraer estudiantes de excelencia para que se preparen allá con tal de que al final puedan poner en práctica lo aprendido en sus países. 

Todo parece indicar que el gobierno de Morena no solo pretende tener un pueblo pobre, sino también ignorante, para que no le puedan debatir, refutar, o rechazar con argumentos las malas decisiones que ha tomado para México. 

Le conviene tener una ciudadanía poco letrada, le conviene que los estudiantes no se preparen porque la gente preparada no se deja, y por el contrario cuestiona y se manifiesta en contra de los horrores que han cometido en perjuicio de los mexicanos, se da cuenta de como pretende manipular y tener el control absoluto en todos los niveles de gobierno.

Se dan cuenta de que quiere acabar con la democracia y la transparencia al pretender desaparecer el INE y el INAI. Quiere que el pueblo no le pregunte nada y solo obedezca, por lo tanto le conviene acabar con los apoyos que se entregan para preparar con educación de calidad a estudiantes de excelencia que estaban preparándose en un posgrado de maestría o doctorado. 

Es increíble cómo prefiere darle dinero a los “ninis”, pero no a los jóvenes que buscan ser mejores para que en un futuro sean ellos quienes saquen adelante al país, desde los diferentes rubros. 

Hoy el gobierno de Morena dice que no hay dinero para la educación, pero sí para una refinería que costó el doble a los mexicanos pero que no puede refinar ni un litro de petróleo. 

Apoyamos por completo la decisión de los jóvenes de manifestarse en contra de esta decisión contra el CONAHCYT, con la finalidad de que se busque soluciones para que los aseguren a los estudiantes la oportunidad de continuar con sus estudios de posgrado. 

También hacemos un llamado a la Universidad Veracruzana para que alce la voz y no los deje solos en este momento, pues no solo se verá afectada la Máxima casa de estudios al perder estudiantes, sino el país, al cerrarles el acceso a una educación pública de calidad. 

Al final del día, los jóvenes que hoy México está rechazando apoyar en su preparación educativa, habrán otros países que sí los quieran para un beneficio futuro, y cuando los tengan, sin duda nos arrepentiremos.