Municipios

Centro Ecológico Colibrí ayudará con la reforestación y el control animal de Emiliano Zapata

El Presidente Municipal de Emiliano Zapata, Erick Ruiz Hernández, realizó un recorrido por  el nuevo Centro Ecológico colibrí que se construyó en el municipio.

Reconoció que dicho centro no estaba planeado, sin embargo al analizar las necesidades de la población se decidió apostar por este proyecto con el apoyo de gobierno del estado. 

Mencionó que a través de la SEDEMA se logró bajar recursos de la federación para poder llevar a cabo este Centro Ecológico para la producción de miles de plantas y sembrar en el territorio municipal. 

Agradeció a todas las personas que se involucraron para poder cumplir este objetivo con la finalidad de ayudar al medio ambiente, pues contará con un Centro de Sanidad Animal, hortalizas, gallineros, y la producción de plantas para la reforestación.

“Este centro ecológico entramos y tenemos el Centro de Sanidad Animal, ahí vamos a tener principalmente a las mascotas, animales callejeros, tenemos una situación crítica en la zona conurbada, tenemos la desgracia de que abandonan a muchos animales a su suerte y aquí vamos a esterilizar estos animales para evitar que se sigan reproduciendo y los vamos a dar en adopción”. 

Aunado a ello se contará con una composta municipal para que todos los residuos orgánicos como la cascara de coco que es un desecho que ayuda a las plantas. 

Mencionó que en una segunda etapa se tiene contemplado una plataforma que se le denonimó de aprendizaje para que acudan niños y jóvenes de las comunidades rurales para que conozcan el proceso y trabajo que ahí se realiza.

“Estos conocimientos se tienen que replicar porque tenemos que encaminarnos hacia la soberanía alimentaria, tenemos que hacer conciencia sobre la importancia de cultivar nuestros propios alimentos, porque cada vez se utilizan más químicos”. 

Resaltó que en total se invirtieron, en colaboración con gobierno del estado a través de la SEDEMA, 5 millones y medio para la construcción del Centro de Sanidad Animal y reactivación de los viveros. 

Al momento se cuenta con 35 mil plantas y 9 mil pantas adultas listas para salir a campo y reforstar el territorio. 

“Se dieron a la tarea de recolectar semillas en el campo emiliano zapatense, no se compraron, como tal, porque necesitamos que los arboles se adapten al clima y que mejor que la misma semilla, tenemos especies como roble, rosa, guanabana, limón, café, pinos, gasparitos, maracuya, frutales”.