Alertan sobre daño visual en niños por uso excesivo de dispositivos móviles
23-julio-2025.-Cada vez más niños presentan dificultades en su salud visual debido al uso prolongado de celulares y tabletas, advirtió el optometrista Jesús Emanuel Herrera Garrido, quien explicó que esta práctica afecta el desarrollo adecuado de los músculos oculares.
El especialista señaló que mantener la mirada fija por largos periodos en una pantalla cercana provoca que los músculos internos del ojo no trabajen correctamente, lo cual puede generar problemas como miopía en edades tempranas. “La tecnología no es mala, pero su mal uso está afectando directamente la vista de los más pequeños”, afirmó.
También indicó que el estilo de vida actual, caracterizado por el sedentarismo y la falta de actividades al aire libre, contribuye a que los niños no reciban la exposición a la luz natural que sus ojos necesitan. Por ello, recomendó fomentar actividades en exteriores como salidas al parque, caminatas o juegos al aire libre, en lugar de pasar tantas horas frente a pantallas.
“Los padres deben buscar momentos para convivir con sus hijos fuera de casa, no solo por el bienestar físico y emocional, sino también por la salud visual. No se trata de prohibir la tecnología, sino de equilibrar su uso”, recalcó Herrera Garrido.
Advirtió además que se está registrando un incremento notable en los casos de miopía infantil en diversas regiones, fenómeno que, de no atenderse, tendrá consecuencias a futuro. “Los niños con problemas visuales hoy serán adultos con mayores complicaciones, y eso impactará en su calidad de vida y desempeño profesional”, puntualizó.
En cuanto al aspecto emocional, señaló que recibir un diagnóstico visual negativo puede ser muy duro para ciertos pacientes. “Para algunos, usar lentes es algo normal, pero para otros representa un cambio fuerte que incluso puede afectar su estado anímico. Por eso, nuestro trabajo también incluye brindar apoyo más allá de lo clínico”, comentó.
Por otro lado, el doctor Francisco Aguilar Rebolledo, rector de la Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia, dio a conocer los resultados de un análisis realizado a más de 700 estudiantes de educación básica y media superior, en el que se evaluaron cerca de 1,300 ojos. La conclusión fue contundente: al menos un tercio de los niños requieren lentes correctivos.
“Es preocupante ver cómo la visión afecta también el rendimiento escolar. Hay estudiantes que no entienden lo que se explica en clase, no porque no puedan, sino porque simplemente no ven bien lo que el maestro escribe o muestra”, detalló Aguilar Rebolledo.
Añadió que, en muchos casos, el problema pasa desapercibido tanto para docentes como para padres, quienes atribuyen el bajo desempeño a falta de atención o comportamiento inadecuado, sin imaginar que se trata de un tema visual. “El niño se mueve buscando enfocar mejor, y eso se confunde con distracción o desinterés”, explicó.
Asimismo, el rector mencionó que no solo los niños enfrentan riesgos visuales. Enfermedades comunes en adultos como la diabetes, hipertensión y dislipidemias también pueden afectar la vista, por lo que invitó a la población en general a realizarse chequeos regulares con profesionales de la salud visual.
Finalmente, ambos expertos coincidieron en que la evaluación ocular puede realizarse desde los tres o cuatro años de edad. Exámenes como la prueba de reflejo, percepción de movimiento o detección de colores son herramientas fundamentales para detectar problemas a tiempo y ofrecer tratamientos adecuados antes de que avancen.