Veracruz armonizará ley ambiental con normafederal; endurecerán penas contra tala ilegal
La legisladora Imelda Garrido lamentó la degradación de bosques y áreas naturales protegidas; como el delito es federal, la fiscalía del estado está limitada para proceder
Xalapa, Ver.- En Veracruz urge armonizar la legislación estatal con la federal en materia ambiental, para dar atribuciones a la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y a la Fiscalía General del Estado, para que procedan legalmente contra los responsables del delito de tala ilegal, dado que la deforestación descontrolada está generando afectaciones difíciles de revertir, dijo la diputada Imelda Garrido Alvarado.
En entrevista, la legisladora expresa que actualmente la tala es un delito federal. «Y en Veracruz muchas veces se aprehende infraganti, a quienes se dedican ilícitamente a la tala de árboles para vender la madera, pero dicha detención no dura más de 48 horas, porque las denuncias no proceden, dado que el delito es de índole federal», explicó.
Por esa razón, la diputada de Morena afirma que se analiza la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y se harán las adecuaciones pertinentes con la norma federal en la materia, para frenar la degradación y endurecer penas o sanciones, y que la norma estatal sancione ese delito que daña gravemente el medio ambiente y, en consecuencia el agua, calidad del aire, ecosistemas y la salud de la población.
Imelda Garrido Alvarado, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, dio a conocer que, en una reunión de trabajo con la secretaria del Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza, y el procurador del Medio Ambiente, Ángel Carrizales López, se analizó el tema. «Hubo coincidencia entre la funcionaria del Poder Ejecutivo y representantes del Legislativo, de que se tiene que legislar en la materia para que autoridades estatales y federales, trabajen en coordinación y permitan que la fiscalía del estado investigue y solicite la debida orden de aprehensión, contra quienes dañen el medio ambiente, los sancionen y obliguen a la remediación del daño causado».
La legisladora admitió que en Veracruz constantemente hay denuncias ciudadanas por tala ilegal y por el daño ambiental causado, como es el caso del Cofre de Perote, fábrica natural de agua, que da vida a importantes ríos. En esta zona, las propias autoridades advierten de la presencia de bandas dedicadas al robo de madera y, pese a los esfuerzos institucionales, no se ha podido frenar el delito.
Garrido Alvarado comentó que la reunión celebrada en el Congreso del Estado fue fructífera y también participaron las diputadas integrantes de la Comisión del Medio Ambiente, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, secretaria y vocal, respectivamente. Añade que hay preocupación por responder a los objetivos de la Agenda 2030 en materia ambiental y proteger el planeta, y reiteró que la tala ilegal es un problema grave, no solo en Veracruz, sino a nivel nacional, por ello se hará un análisis detallado de la legislación general de desarrollo forestal sustentable.