Veracruz alcanza récord histórico en empleo, aunque 7 de cada 10 trabajan en la informalidad
Xalapa, Ver.– 04 de septiembre 2025.- Los indicadores laborales en Veracruz muestran una mejoría respecto al año pasado, aunque persisten desafíos importantes, especialmente en materia de informalidad y empleabilidad femenina.
De acuerdo con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luis Arturo Santiago Martínez, la población ocupada en la entidad alcanzó los 3.4 millones de personas, lo que representa 27 mil empleos más que en 2023. La tasa de desocupación se ubica en 2.3%, por debajo del promedio nacional de 2.7%, considerado un récord histórico en materia de empleo en México.
“Para dimensionar el dato, Estados Unidos tiene arriba del 4% de desempleo, Canadá cerca del 7% y España más del 11%”, puntualizó el funcionario.
Otro de los aspectos destacados fue la disminución de la pobreza laboral, que pasó de 45% a 35%, lo cual se interpreta como un avance en la calidad del empleo en Veracruz.
Sin embargo, reconoció que el 70% de la población ocupada se mantiene en la informalidad, un desafío que el gobierno busca atender con proyectos de desarrollo regional, inversión público-privada y la construcción de más de 900 kilómetros de carreteras, lo que se estima generará 6,600 empleos adicionales. También mencionó la importancia del Corredor Interoceánico y los corredores industriales, como ejes para fortalecer la formalidad laboral en la entidad.
En cuanto a la situación de las mujeres, admitió que durante 2024 se perdieron más empleos de los que se recuperaron, aunque subrayó que se trabaja en estrategias de empleabilidad femenina y en la reducción de la brecha salarial, la cual también ha mostrado un descenso.
Finalmente, al ser cuestionado sobre los recientes casos de personas que desaparecen tras ser engañadas con ofertas laborales, explicó que existen dos tipos de movilidad, interna y externa, y que es un tema que se está analizando para reforzar la protección a quienes buscan empleo.

