Veracruz activa acciones interinstitucionales para apoyar a familias deportadas de Estados Unidos
27-enero-2025.-Con el objetivo de atender a las familias deportadas de Estados Unidos, 17 dependencias del estado de Veracruz implementarán diversas acciones interinstitucionales. Sin embargo, hasta este lunes, a una semana del inicio de las deportaciones anunciadas por el presidente Donald Trump, ningún migrante ha solicitado apoyo para regresar a esta entidad, informó Bertoldo Reyes Campuzano, director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno (SEGOB).
En entrevista, Reyes Campuzano señaló que hasta el momento no se han registrado casos de veracruzanos en esta situación. Explicó que el esquema de apoyo se activará únicamente cuando los ciudadanos realicen una solicitud formal para el acompañamiento.
“Los migrantes que han regresado lo han hecho por su cuenta, sin solicitar el acompañamiento”, destacó.
El funcionario añadió que la estrategia del gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle García, incluye la coordinación con municipios y el gobierno federal para facilitar los traslados a sus lugares de origen y ofrecerles acceso a empleo, educación y otros apoyos. Además, se complementa con el programa “México te Abraza”, implementado por el Gobierno de la República, que brinda apoyos económicos a través de la Secretaría del Bienestar.
Coordinación estatal y federal
Reyes Campuzano informó que son 17 las dependencias estatales que trabajarán en conjunto con los 212 ayuntamientos y el Gobierno Federal para asistir a los migrantes deportados. Entre estas dependencias se encuentran:
• La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), encargada de garantizar el acceso a la educación.
• La Secretaría del Trabajo, que ofrecerá capacitación y empleos disponibles.
• La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre otras.
“Además, el Registro Civil, el SIPINA y Cultura para la Paz participarán en la estrategia para garantizar una atención integral. En total, son 17 dependencias estatales involucradas”, precisó.
Estimaciones y canalización de apoyo
El director estimó que alrededor de 800 mil veracruzanos podrían ser deportados desde Estados Unidos, aunque reconoció que no existe una cifra exacta.
“Algunas estimaciones hablan de más de 700 mil; otras, de 800 mil. La mayoría están en Estados Unidos, pero también hay veracruzanos en Canadá y otros países”, comentó.
Reyes Campuzano detalló que será el Instituto Nacional de Migración (INM) el encargado de canalizar a los migrantes deportados que soliciten apoyo al Gobierno de México. Estos serán trasladados por vía terrestre al estado de Veracruz, donde recibirán atención por parte de las dependencias estatales y los ayuntamientos según sus necesidades.
“El INM los entrega en Veracruz, y a partir de ahí nosotros damos seguimiento a través de las dependencias del estado y los municipios de origen”, explicó.
Atención integral en la frontera y el estado
El funcionario subrayó que las dependencias de gobierno están listas y coordinadas, esperando la implementación de una estrategia y logística conjunta entre instancias locales y federales para garantizar una atención integral.
Finalmente, puntualizó:
“Todos estaremos debidamente coordinados. En la frontera, la autoridad federal se encargará de recibirlos; nosotros los atenderemos desde el momento en que el INM los canalice. Los traslados serán únicamente por vía terrestre”.