Estado

ORFIS presentó dos denuncias contra exfuncionarios del gobierno de Cuitláhuac García

Xalapa, Ver. 27 de febrero de 2025.- La titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos, informó que presentó dos denuncias contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, relacionadas con irregularidades en al menos dos fideicomisos.

“Tenemos dos denuncias de al menos dos fideicomisos que no han podido aclarar esas irregularidades, esas observaciones que quedaron pendientes”, señaló González Cobos en entrevista.

Uno de los sectores con mayor número de observaciones fue el de salud, incluso la titular del ORFIS explicó que en cada entrega de informes se han señalado pendientes por aclarar, muchos de los cuales han sido recurrentes a lo largo de los años.

“En salud hemos estado haciendo los señalamientos en cada entrega que hacemos, hemos presentado los informes de seguimiento con los pendientes que quedaron de aclarar. Lo que no se aclaró y en eso han coincidido casi cada año temas de salud”, puntualizó.

Sobre el proceso de auditoría, González Cobos aclaró que el ORFIS y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisan rubros distintos. 

“Cuando la ASF emite su programa de auditoría, si coincidimos en algún rubro, nosotros nos abstenemos de revisar esa parte y priorizamos otra, por eso, a veces no hay coincidencia en los resultados, sin embargo, cuando nosotros emitimos un resultado, vamos más allá de lo que la ASF presenta, porque la auditoría federal aún debe valorar la documentación aclaratoria”.

Entre las dependencias estatales donde se han detectado irregularidades destacan los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA). 

Según la última revisión del ORFIS, las inconsistencias suman aproximadamente 180 millones de pesos.

“Nosotros les damos 15 días a partir de que requerimos la documentación, pero si advertimos que está faltando información, volvemos a requerir. La ley establece un plazo de hasta siete años para solventar observaciones”, explicó la auditora.

Finalmente, González Cobos recordó que desde 2017 se han señalado casos que han sido turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE). 

“Cuando los expedientes no son atendidos en tiempo y forma, salen de nuestra esfera de competencia y quedan en manos de la Fiscalía”, concluyó.