Estado

Municipios deben priorizar el reciclajede desechos e involucrar a la población

El diputado Paul Martínez dijo que Veracruz es pionero en leyes ambientales, pero hay que ser más estrictos en su aplicación

Xalapa, Ver.- Los problemas ambientales que enfrenta Veracruz, obligan a la suma de esfuerzos y a generar conciencia sobre la importancia del reciclaje de desechos sólidos, dijo el diputado Paul Martínez Marie. Consideró que, si los municipios destinan presupuesto al correcto manejo de la basura, el beneficio sería para todos.

«Si logramos que en la mayoría de los municipios separen la basura orgánica e inorgánica, se daría un gran paso. No es fácil, pero quien lo logra, encuentra la ruta para reducir costos en la disposición final de desechos, mismos que son un nicho de oportunidad desaprovechado por la población», afirmó.

Para el legislador Paul Martínez, el exhorto reiterado a los ayuntamientos es apegarse a lo que establece la Constitución: Tratar correctamente los residuos sólidos, y disponer de rellenos sanitarios que cumplan con la normatividad. «Al final de cuentas, la inversión que realicen la van a recuperar, ya que la basura representa una fuente de ingresos», insistió.

El diputado por el Distrito IX de Perote, puso como ejemplo el municipio de Xalapa, que ya genera composta a través de los residuos orgánicos, y funciona para la agricultura o para las propias áreas verdes. «Pero el principal beneficio es el daño ecológico que se deja de hacer». Lamentó que pocos ayuntamientos inviertan presupuesto para prestar un servicio de calidad, e incluso muchos lo concesionan a particulares.

Martínez Marie agregó que Veracruz es pionero en leyes ambientales, pero es necesario aplicarlas y ser más estrictos en sancionar a quienes desobedezcan la normativa, dado que las consecuencias del mal manejo de basura las pagamos todos: Se contamina el aire, el agua, la tierra, se afectan ecosistemas y la salud de la población.

También exhortó a los empresarios a promover la cultura de separación de residuos y cumplir las leyes vigentes, algunos ya lo hacen e incluso aprovechan los desechos orgánicos, “pero en términos generales falta mucho por hacer e involucrar a la población».