Impulsan iniciativa en Veracruz para tipificar crímenes de odio por prejuicio y prohibir terapias de conversión
Xalapa, Ver.– Leonardo Ruiz Moreno, fundador de la organización Orgullo Xalapa A.C., anunció presentaron en el Congreso de Veracruz una importante iniciativa legislativa que busca atender una de las deudas históricas del estado, como el reconocimiento y la sanción de los crímenes de odio por prejuicio, así como la prohibición de las mal llamadas “terapias de conversión”.
Ruiz Moreno destacó que esta propuesta representa un avance fundamental para los derechos humanos y la protección de la diversidad sexual en la entidad, ya que plantea legislar desde una perspectiva no solo de género, sino también de orientación sexual, identidad, discriminación y expresión, con el objetivo de castigar con mayor severidad los delitos motivados por prejuicios.
“Muchos de estos crímenes se invisibilizan por parte de las autoridades, quienes incluso llegan a mentir sobre las causas o a no reconocerlos como lo que son. Esta iniciativa busca precisamente nombrarlos como lo que son, crímenes de odio por prejuicio”, señaló.
Además, la propuesta incluye la prohibición de las llamadas “terapias de conversión”, prácticas consideradas como una forma de tortura por organismos internacionales y que atentan contra la integridad y dignidad de las personas LGBTTTQ+.
La iniciativa es respaldada por la diputada Astrid Sánchez y por la diputada Tania Carola, quienes han mantenido reuniones con colectivas, organizaciones y personas disidentes de la comunidad para integrar sus voces en el documento.
“A diferencia de la legislatura pasada, que fue fallida, hoy vemos un compromiso real con el pueblo y con la diversidad”, subrayó Ruiz Moreno.
De acuerdo con datos compartidos por el activista, del 28 de junio a la fecha se han registrado más de 12 crímenes de odio a nivel nacional, y en el estado de Veracruz en lo que va del año se reportan más de 6 crímenes, una cifra alarmante y sin precedentes.
“Arriba de 6 crímenes, la mayoría personas trans, una persona lesbiana, el resto de chicos gays”.
Ante este contexto, otros estados como Guanajuato, Puebla, Monterrey y Guadalajara también se han sumado a la discusión de legislaciones similares.
Ruiz Moreno enfatizó que esta iniciativa no solo protege a la comunidad LGBTTTQ+, sino que abarca a infancias, adolescencias y personas no pertenecientes a la diversidad sexual que también son víctimas de discriminación estructural.
“Estamos hartos del odio, de la violencia, de los discursos que matan. Esta propuesta busca cobijar a toda la población y construir un Veracruz más justo, donde todas las personas puedan vivir con dignidad”, concluyó.
Actualmente, se espera que la iniciativa sea dictaminada y votada antes de que concluya el actual periodo legislativo. Mencionó que más de 60 colectivas y organizaciones estarán atentas a su desarrollo.