Columnistas

El Panorama del Dr. Joaquín 

Por Joaquín Guzmán Avilés

México sin salud 

El Instituto de Salud para el Bienestar que tanto anunció con bombo y platillos el gobierno de Morena hace 4 años, no dio el ancho, fue un total fracaso y ahora los diputados de la 4T tuvieron que encubrir el mal trabajo y recular en este proyecto para que ahora el IMSS se encargue de su operación total. 

Lamentablemente tuvieron que pasar 4 años para que el gobierno se diera cuenta que no pudieron con el paquete, no hay abasto de medicamentos para el tratamiento de los pacientes, principalmente para pacientes oncológicos y con enfermedades crónicas que en reiteradas ocasiones se han manifestado porque no les brindan las medicinas para combatir su enfermedad. 

Aunado a ello los hospitales no cuentan con equipo y su infraestructura es deficiente, un ejemplo de ello es el hospital de San Andrés Tuxtla que colapsó el techo el pasado martes durante las torrenciales lluvias que afectan la región, por lo que pacientes tuvieron que ser desalojados entre el agua que caía de las grietas del hospital. 

Incluso no es la primera vez que eso ocurre, los propios médicos ha reportado falta de equipo e infraestructura deficiente, a pesar de que las autoridades de SESVER aseguran que se tiene una cobertura total en todas las unidades, clínicas y hospitales de salud. 

Un ejemplo de que ni siquiera se le da mantenimiento es el accidente que tuvieron en días pasados dos enfermeras del Hospital General de Veracruz que cayeron desde el tercer piso en el elevador del nosocomio y a pesar de que no fueron apoyadas, negaron el hecho y las autoridades estatales ni siquiera consideraron el accidente como laboral, por el contrario lo desmintieron. 

Esta situación es preocupante porque tan sólo en la entidad veracruzana se habla de una inversión de más de 60 millones de pesos en mantenimiento y renovación de equipo, sin embargo, si este no funciona o no se ve por ningún lado, es necesario cuestionarse ¿en qué se ha invertido ese dinero? ¿Dónde ha quedado?.

Hoy el tiempo le dio la razón a la oposición, el INSABI resultó un total fracaso y por ello decidieron desaparecerlo. 

Esta situación afecta a todo México, principalmente a las personas de escasos recursos que no cuentan con las posibilidades de viajar para poder acudir a las instalaciones del IMSS – Bienestar que son insuficientes para atender a todos los derechohabientes y sumado a los que llegarán del INSABI definitivamente el sector salud de México podría colapsar. 

De por sí, aseguran que no alcanzan los recursos y para un área tan importante como el sector salud, lejos de ser como Dinamarca, seguiremos como un México de la 4T, cometiendo errores. 

Hay que recordar que en 2021 se registró un incremento al gasto público de salud, de 0.9 por ciento del Producto Interno Bruto, el cual nunca se vió reflejado por ningún lado en los nosocomios, clínicas o unidades de salud del país.

Y para este 2023 prometieron una cobertura total y gratuita para personas sin seguridad social, a través del INSABI, ofrecimiento que no pudieron cumplir, pese a que habían destinado para este rubro de la salud, 874 mil 976 millones de pesos, el cual tuvo un incremento del 5.7 por ciento comparado con 2022.

De ese recurso, 117 mil 217 millones de pesos le corresponden al INSABI, los cuáles no han sido aplicados pues apenas han avanzado 3 meses del año, por lo que es necesario cuestionar ¿Se le entregará al IMSS – Bienestar o regresará a la federación?, ¿Dónde se ha aplicado el presupuesto en lo que va del año?, ¿Qué va a pasar con ese recurso?.

El colmo es que ahora ni siquiera hay los suficientes médicos para atender a los pacientes del sector salud, por lo que han tenido que llamar a los especialistas jubilados para que regresen a trabajar, pues las generaciones prefieren laborar por su cuenta que en hospitales como el IMSS o ISSSTE, donde carecen de los instrumentos más básicos. 

Como consecuencia, la falta de planeación de la federación para brindar una cobertura a toda la población llevó al programa al fracaso y dejó en la incertidumbre y sin acceso al sistema de salud a millones de mexicanos.