Diputado advierte riesgo de colapso en escuelas por falta de cuotas voluntarias de padres
Xalapa, Ver., 05 de septiembre 2025.- El diputado local Reveriano Marín Hernández, advirtió que algunas escuelas podrían enfrentar un colapso en sus servicios básicos debido a la ausencia de recursos que tradicionalmente aportaban los padres de familia a través de cuotas voluntarias.
Explicó que gastos como el mantenimiento, energía eléctrica o climatización no fueron previstos por la Secretaría de Educación, lo que genera incertidumbre en el arranque del ciclo escolar.
“Yo espero que no se genere un colapso, pero es necesario que autoridades educativas, maestros y padres de familia creen las condiciones para que el ciclo avance con normalidad y no se afecte lo más importante, que son las niñas, niños y jóvenes”, expresó.
En torno al debate sobre las cuotas escolares, el diputado fue claro en que no deben ser obligatorias, pero tampoco satanizadas, ya que muchos padres deciden voluntariamente aportar para pintar, mejorar o equipar los planteles. No obstante, sostuvo que es necesario regularlas y transparentar su uso, debido a que en ocasiones se generan desconfianzas por presuntos malos manejos de asociaciones o directivos.
“El llamado a los padres de familia es a que no conflictuemos un tema que no tendría por qué serlo. Siempre he dicho que si dejamos la carga educativa solo en maestros o directivos es difícil avanzar, por eso, de manera consciente, padres y maestros deben dialogar y tomar las mejores decisiones en beneficio de la escuela”, subrayó.
Marín Hernández consideró que, ante los conflictos recurrentes en cada ciclo escolar, es momento de revisar la Ley de Educación y plantear una posible reforma que dé claridad sobre las cooperaciones y su manejo.
“Se debe garantizar transparencia y que los recursos se apliquen al mejoramiento real de los planteles”, afirmó.
Finalmente, sobre el anuncio de la exención de pagos en tecnológicos y bachilleratos estatales, y la advertencia de sanciones a directivos que los cobren, el diputado llamó a privilegiar el diálogo.
“Un maestro no se siente cómodo bajo amenaza; siempre dará lo mejor de sí cuando hay tranquilidad”, concluyó.