Municipios

Confían que nuevos alcaldes otorguenrecursos a salud mental y contra adicciones

El problema se enfrenta en los 212 municipios; urgen centros especializados y establecer esquemas para la reintegración social

Xalapa, Ver.- A prácticamente 10 semanas de que entren en funciones, los nuevos gobiernos municipales, el diputado Paul Martínez Marie, confió en que se apruebe la iniciativa que presentó al Congreso del Estado, para reformar la Ley de Salud del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre, y sea obligatorio que en los 212 municipios se destinen recursos para fundar institutos municipales de salud mental y adicciones.

En entrevista, el legislador local dijo que esta iniciativa obedece a una necesidad que se tiene, en cada una de las comunidades de Veracruz, incluidas las cabeceras municipales, donde es preocupante el incremento en el consumo de enervantes. «Hoy es muy fácil adquirir sustancias prohibidas para niños, jóvenes o cualquier persona, a precios muy accesibles y que ponen en riesgo la salud, principalmente de las nuevas generaciones», señaló.

Considera Martínez Marie que se deben dar atribuciones a la Comisión Municipal de Salud y Asistencia para que, con apoyo de personal especializado, se atienda la problemática social y, se trate de bajar las estadísticas en el consumo de drogas, dado que, lejos de disminuir, sigue al alza. Urge establecer esquemas de reintegración social.

Insistió que la atención que se da actualmente, no es la apropiada, o la que se requiere ante la gravedad del problema, que se enfrenta en la mayoría de los municipios.

Enfatizó que actualmente quienes apoyan son los DIF municipales, y anexos de Alcohólicos Anónimos, pero no están especializados para ayudar a personas con problemas mentales o de otro tipo, a causa de las drogas o adicciones. Además, insistió en que urgen programas de reintegración social.

Es el momento oportuno de aprobar la iniciativa, -consideró Paul Martínez-, a fin de que los nuevos presidentes municipales, destinen recursos para dichos centros al inicio de su administración.

El representante popular por el Distrito de Perote, concluyó que la iniciativa plantea dotar de atribuciones al Instituto Municipal de Salud Mental y Adicciones, como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Municipal, e implementar programas de prevención, atención primaria y reintegración social de personas con adicciones, y brindar apoyo a las asociaciones que ya atienden dicho problema.