Autoridades de la UV incumplieron acuerdos, denuncian estudiantes de humanidades; analizan continuidad del paro
8-noviembre-2025.-Un ambiente de inconformidad volvió a surgir en la Universidad Veracruzana (UV) después de que estudiantes del colectivo Humanidades acusaron a las autoridades de desatender los compromisos establecidos en la mesa de diálogo del 5 de noviembre.
Desde la perspectiva del estudiantado, la institución se habría apartado de lo pactado a pocos días de haber firmado acuerdos orientados a fortalecer la seguridad universitaria, la prevención de riesgos y la transparencia en procesos internos. Los jóvenes sostuvieron una rueda de prensa para exponer su postura.
Según explicaron, el movimiento mantiene una línea apartada de partidos, organizaciones o agrupaciones como Red UV o Nido UV, pues —aseguran— se trata de una iniciativa exclusivamente universitaria, sin intereses políticos y enfocada en mejorar los protocolos de atención ante situaciones de riesgo socioambiental.
La relatoría dada a conocer por los paristas recuerda que durante aquella mesa con el rector Martín Aguilar Sánchez y directivos, se suscribieron nueve compromisos. Entre ellos figuran: sumar a estudiantes al Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR), actualizar protocolos de protección civil, transparentar matrícula en el área de Ciencias de la Salud de la región Poza Rica–Tuxpan, y evaluar apoyos para universitarios afectados por fenómenos naturales, entre otros.
Un calendario de tres reuniones posteriores había quedado previsto como mecanismo de seguimiento, con la expectativa de que, si mostraban avances, se procederían a devolver las instalaciones tomadas. Sin embargo, afirmaron que la UV dejó sin respuesta los oficios que enviaron para concretar dichas fechas.
Una situación que tensó la relación ocurrió —narraron— el 6 de noviembre, cuando funcionarios universitarios solicitaron adelantar reuniones para agilizar el regreso a clases. Al día siguiente, el 7 de noviembre, la Secretaría Académica anunció que el semestre debía reanudarse en modalidad virtual a partir del día 10, lo que el estudiantado interpretó como “una ruptura a los acuerdos”.
El oficio, firmado por el secretario académico Arturo Aguilar Ye, justifica la decisión señalando que no existió respuesta formal del alumnado en paro. Los voceros del movimiento calificaron tal afirmación como “falsa” y “vergonzosa”, argumentando que existe evidencia de los correos enviados.
La molestia se vio reflejada en declaraciones firmes: “Si se comprometieron a respetar el proceso y después nos presionan con un regreso forzado, ¿cómo no verlo como una traición?”, expresaron durante el encuentro con medios.
A preguntas de reporteros sobre el impacto en trámites de titulación, servicio social y afectaciones a quienes cursan los últimos semestres, respondieron que son conscientes del efecto académico: “También somos estudiantes, también perdemos clases”.
Una postura clara mantuvieron al insistir que el paro continuará indefinidamente hasta que exista respuesta institucional y se reactiven las mesas de trabajo comprometidas: “No hay fecha de levantamiento”.
También aclararon que nunca afirmaron que existan 192 estudiantes no localizados, cifra difundida en redes sociales. Remarcaron que su demanda central es el fortalecimiento de los mecanismos de seguridad universitarios.
Lejos de solicitar la renuncia del rector o vincularse con otros movimientos, los paristas subrayaron que su único propósito es que los compromisos firmados se cumplan sin represalias.
Con un llamado final, invitaron a la comunidad UV y a la sociedad veracruzana a respaldar su exigencia por una universidad con mayor transparencia, seguridad y protección para su comunidad estudiantil.
#Fotoreportexalapa #ComparteySíguenos #Xalapa #UV #Veracruz #mexico
