Políticas migratorias de EE.UU. impactan a Veracruz: miles deportados
20-agosto-2025.-La rigurosa aplicación de las políticas migratorias heredadas de la administración Trump ha resultado en el retorno forzado de más de 4,300 originarios de Veracruz en lo que va del año. Frente a este panorama, la comunidad se organiza para ofrecer resistencia y apoyo.
Desde la Casa Veracruz en Los Ángeles, su director, David Cancino, detalla la estrategia de defensa. “Nuestra labor, a través de asistencia legal especializada, es asesorar a nuestros paisanos para que evalúen si su caso es viable y puedan luchar por permanecer. No están solos en este proceso”, afirmó durante un encuentro con medios.
Cancino destacó la creación de una red de apoyo que incluye a la Presidencia de la República, a cargo de Claudia Sheinbaum, quien canaliza recursos a través de los consulados y ha destinado partidas específicas de financiamiento para auxiliar a los migrantes afectados.
La dimensión de la comunidad veracruzana en Estados Unidos es significativa, calculada entre 750,000 y 850,000 personas. Sus principales enclaves se encuentran en estados con una fuerte presencia hispana: Texas, California, Illinois (Chicago) y Nueva York. Se estima que aproximadamente el 80% de estos veracruzanos reside sin un estatus migratorio regular, con una alta concentración de personas provenientes de municipios como Orizaba, La Perla, la región de Los Tuxtlas y Manlio Fabio Altamirano.
Pese a las dificultades, existen rayos de esperanza. El director señaló que un número importante de casos, particularmente aquellos donde el migrante tiene lazos familiares en el país, pueden presentar una defensa sólida ante las cortes de inmigración.
Finalmente, Cancino reconoció y agradeció la colaboración y el respaldo institucional de la gobernadora Rocío Nahle García y de la Dirección de Atención a Migrantes del estado, cuya coordinación con los consulados es vital para tender una red de protección para los connacionales y sus familias.