Municipios

»Queremos vivir, no sobrevivir»: protestan en por el ases¡nato de Alexis García

Xalapa, Ver., sábado 5 de julio de 2025 — “¡Justicia para Alexis Noé!” fue el grito que resonó la tarde de este sábado en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, donde activistas, colectivas feministas y defensores de los derechos LGBTIQ+ se reunieron para exigir justicia por el transfeminicidio de Alexis Noé Velázquez Delgado, una joven trans de 21 años hallada sin vida en el municipio de Emiliano Zapata.

Entre veladoras encendidas, banderas del orgullo multicolor y consignas que exigían respeto a las identidades trans, los asistentes convirtieron el corazón político de la capital veracruzana en un espacio de memoria, duelo y resistencia. “Veracruz homofóbico; Veracruz transfóbico”, “La culpa no era mía ni dónde estaba ni cómo vestía” y “Exigimos justicia para Alexis” se leía en las pancartas colocadas frente a la sede del poder estatal.

Alexis fue reportada como desaparecida desde el sábado 28 de junio. Cinco días después, el 3 de julio, las autoridades confirmaron su localización sin vida en la colonia Santa Lucía 2, donde también vivía. Su muerte ha encendido la indignación de comunidades enteras que exigen verdad, justicia y garantías de no repetición.

Horas después de conocerse su fallecimiento, vecinos, familiares y amistades de Alexis bloquearon la carretera Las Trancas-Coatepec para demandar la intervención de las autoridades. La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció entonces la detención de tres personas: Daniel “N”, Pedro Daniel “N” y Cristina “N”, señaladas como presuntas responsables del crimen.

A los tres les fue cumplimentada una orden de aprehensión por su probable participación en los delitos de homicidio doloso calificado y desaparición por ocultamiento de la víctima, informó la FGE.

Durante la protesta en Xalapa, diversas organizaciones exigieron que el transfeminicidio sea tipificado como delito en la legislación estatal, una demanda histórica del movimiento trans en Veracruz. Activistas advirtieron que continuarán movilizándose hasta que el caso de Alexis no solo se resuelva en los tribunales, sino que también siente un precedente legal que reconozca la violencia estructural que enfrentan las personas trans en la entidad.

“Queremos vivir, no sobrevivir”, se escuchó al cierre del acto. Una frase que resume la lucha constante por el respeto, la justicia y la dignidad de todas las identidades.