Disminuye la migración de veracruzanos a EE.UU. por el precio del dólar; prefieren trabajar en México
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Dorheny García Cayetano, informó que la migración de veracruzanos hacia Estados Unidos ha disminuido debido al alto costo del dólar, lo que hace más atractivo quedarse en México con el salario mínimo que aventurarse al extranjero en busca del «sueño americano».
En una entrevista, García Cayetano destacó que «es más atractivo quedarse aquí en su casa con el salario mínimo que irse a Estados Unidos lejos de su familia a acarrear cosas». Estimó que aproximadamente mil veracruzanos migran mensualmente, una cifra mínima en comparación con la población total del estado, que supera los 8 millones de habitantes.
La secretaria subrayó que la meta del Gobierno es mantener a los veracruzanos trabajando en su tierra, aunque reconoció que la migración es un fenómeno natural que siempre ha existido y continuará.
García Cayetano también destacó que el salario mínimo en México es el más alto alcanzado en las últimas dos administraciones federales, gracias a las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto a la demanda de mano de obra veracruzana en Estados Unidos, indicó que esta depende de la temporada de cosecha. Además, mencionó que hay oportunidades de movilidad hacia Alemania para cubrir vacantes en el área de Enfermería.
Finalmente, afirmó que aunque el porcentaje de migración es bajo, existen muchas oportunidades laborales para los veracruzanos en México y en el extranjero.