Veracruz refuerza acciones para erradicar la violencia de género.
Xalapa, Ver., 04 de septiembre 2025.- En el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Zaira del toro, anunció la realización de la primera sesión extraordinaria de la comisión encargada de aplicar el protocolo de atención y dar seguimiento a los casos de violencia de género.
La funcionaria explicó que, el dia de ayer se llevo a cabo la sesión extraordinaria donde se instalaron 47 mesas tripartitas, con la participación de unidades de género, áreas administrativas y contralorías internas, para atender cada caso de manera puntual. La meta es garantizar espacios laborales libres de violencia.
Según datos del INEGI, Veracruz es el segundo estado donde las mujeres dedican más tiempo a labores no remuneradas, solo debajo de Chiapas. En respuesta, el instituto implementa acciones de autocuidado y capacitación, dirigidas a fomentar la participación equitativa de hombres y mujeres en los roles domésticos y a ofrecer espacios de descanso y empoderamiento para las mujeres.
Actualmente funcionan 31 Centros Libres (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), con equipos de psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y promotoras de derechos humanos que brindan acompañamiento a mujeres en situación de violencia. La intención es contar con un centro en cada municipio al final de la actual administración federal.
Además, este fin de semana iniciarán en Tantoyuca los foros Voces por la Igualdad y la No Violencia, que recorrerán las regiones norte, centro y sur del estado para que las mujeres expresen sus necesidades directamente ante las autoridades.
Sobre la posible tercera declaratoria de violencia de género, el instituto mantiene un trabajo coordinado con la Fiscalía y la Secretaría de las Mujeres para atender carpetas rezagadas y capacitar al funcionariado en temas como masculinidades positivas y argumentación jurídica con perspectiva de género.
“Estamos cumpliendo con las nueve recomendaciones de la Conavim. Aún no existe una tercera declaratoria, pero seguimos trabajando en los mecanismos articulados para atender las observaciones”, explicó la directora.
Finalmente, subrayó que continúan trabajando en el cumplimiento de los requisitos para una tercera declaratoria de género, aunque la decisión final depende del grupo interinstitucional multidisciplinario encargado del análisis.


