Productores de café en exigen vigilancia en precios y aprobación de la Ley del Café
Xalapa, Ver. 06 de noviembre 2025.- Integrantes de la Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz exigieron a las autoridades federales la reactivación de los mecanismos de vigilancia en la compra del grano, ante el riesgo de que las grandes compañías vuelvan a castigar los precios durante la cosecha 2025-2026.
Durante una entrevista, representantes de la Comisión señalaron que los precios internacionales del café superan los 400 dólares por cada 100 libras, impulsados por factores como los aranceles de Estados Unidos al café brasileño y colombiano, así como las afectaciones climáticas en Brasil y Vietnam. Sin embargo, en regiones productoras como Huatusco, el kilo de café cereza apenas se paga en 17.50 pesos, cuando debería rondar los 20 a 25 pesos según los costos y rendimientos actuales.
“Las empresas castigan los precios con el pretexto de la saturación de cosecha o de aranceles que ni siquiera se aplican, como ocurrió el año pasado. Se quedaron con millones que pertenecían a los productores y nadie los sancionó”, denunciaron los cafeticultores, quienes acusaron la falta de vigilancia por parte del gobierno federal.
Asimismo, urgieron la aprobación de la nueva Ley del Café, que lleva meses detenida en la Cámara de Diputados pese a haber sido aprobada dos veces por el Senado. Aseguraron que existen intereses de grandes transnacionales como Nestlé, Ecom-AMSA, etc. que buscan frenar la ley, pues ésta obligaría a transparentar los costos de comercialización y establecer precios de referencia justos para los productores.
“Es un abuso de dos funcionarios con poder y de las empresas que los respaldan. Pedimos al Congreso y al Gobierno Federal que dejen de proteger intereses particulares y que actúen por el bien del sector cafetalero mexicano”, concluyeron los integrantes de la Comisión.
#Fotoreportexalapa #ComparteySíguenos #Xalapa #Veracruz #COMPARTEYSIGUENOS #NoticiasdeHoy
