Para Veracruz transiciones municipales más ordenadas y transparentes: Rafa Fararoni
Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- Modernizar los procesos administrativos de los Ayuntamientos abonarán a la transparencia de los procesos de entrega- recepción en Veracruz, señaló el diputado local de Morena, Rafa Fararoni.
Este jueves durante la Décimaprimera Sesión Ordinaria del Congreso de Veracruz se aprobó por unanimidad reformas a la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal, así como del articulo 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
En el análisis técnico participaron las comisiones unidas de Gobernación y Vigilancia concluyendo que la reducción de tiempos en la respuesta de los documentos solicitados de parte de autoridades salientes y la excepción del cobro en los mismos abonarán a la transparencia y cuentas claras en la revisión de las Cuentas Públicas.
En ese sentido, el legislador morenista abundó en que las reformas precisan la fecha de inicio del protocolo de entrega- recepción a partir del 1 de enero; segundo se reforma el artículo 26 de la Ley de Entrega Recepción en que se concentran los cambios importantes como: El dictamen debe presentarse ante el Ayuntamiento en un plazo máximo de 5 días hábiles; el Ayuntamiento tendrá la obligación de certificar y expedir los documentos que soliciten los servidores públicos salientes para integrar el expediente; el plazo de respuesta será de 15 días hábiles y finalmente el Ayuntamiento contará con 10 días hábiles adicionales para emitir el acuerdo que se remite al Congreso.
En cuanto a la reforma al articulo 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se realiza una armonización por correspondencia, garantizando que ambos ordenamientos coincidan en sus plazos y procedimientos; esto para evitar contradicciones, dar certeza a los ayuntamientos y facilitar la integración de los expedientes que son revisados posteriormente por el ORFIS.
“Esta reforma representa un paso importante para modernizar los procesos administrativos de los municipios veracruzanos, precisamente en un momento cercano al cambio de administraciones. Sin ser un tema político, es un tema de orden, de certeza jurídica y de responsabilidad institucional”, subrayó.
Para finalizar, Rafa Fararoni indicó que esta reforma genera beneficios directos, concretos y necesarios, además fortalece la transparencia, la rendición de cuentas; permite transiciones municipales más ordenadas y profesionales, facilita la revisión de cuentas públicas, evita vacíos legales y criterios contradictorios, reduce la discrecionalidad y posibles conflictos entre administraciones salientes y entrantes.
