Para salvaguardar a la población de fenómenos perturbadores, 212 municipios deben tener Atlas de Riesgo
• El diputado Ramón Díaz Ávila, exhortó a gobiernos municipales electos, ver el tema como prioritario en los primeros 3 meses de su administración
Xalapa, Ver.- El diputado Ramón Díaz Ávila advirtió sobre el grave riesgo al que se expone a la población, cuando los municipios no cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado, consideró que los gobiernos municipales que entren en funciones en enero próximo, deben ver este tema como prioritario a fin de prevenir o atender riesgos de desastres inminentes.
El legislador del Congreso de Veracruz exhortó a los 212 ayuntamientos de la entidad a registrar en el proceso de entrega-recepción, la ausencia de este documento y que, al entrar en funciones, lo vean como asunto prioritario en los primeros 90 días de gestión.
Desde la Tribuna Legislativa, lamentó que solo cinco municipios de Veracruz cuenten con un Atlas de Riesgo actualizado, y el resto carezca de estrategia preventiva.
«La gran mayoría de los municipios veracruzanos solo actúa ante la eventualidad de un siniestro, pero no atienden las causas correctivas con acciones de fondo, como el reacomodo o reubicación de familias asentadas al margen de los ríos o en las laderas de los cerros que, ante las lluvias, se deslavan con lodo y rocas».
La falta de Atlas de Riesgo fue evidente en la zona norte, donde los ayuntamientos salientes solo atendieron la emergencia del pasado 10 de octubre con actos paliativos, señaló el legislador del Partido del Trabajo.
«Hoy debemos actuar con rapidez y enfrentar las nuevas e impredecibles condiciones del cambio climático. Por lo que propongo que, en el acto administrativo del proceso de entrega-recepción, sea registrado como un asunto prioritario la falta del Atlas de Riesgo, para que las nuevas autoridades municipales elaboren de manera inmediata este Atlas».
Como un plan de atención ante la posible existencia de fenómenos perturbadores de la naturaleza o los provocados por el propio hombre, que en cualquier momento vienen a alterar la vida de los habitantes.
El Atlas de Riesgo permitirá a las nuevas autoridades municipales, conocer sus capacidades operativas para dar respuesta inmediata ante un riesgo inminente que pueda llegar al grado de un desastre, de cualquier naturaleza, desde el riesgo sanitario de una epidemia o plagas, hasta los fenómenos de carácter geológico, hidrometeorológico, fugas de gas, tomas clandestinas de gasolina, entre otros, que pueden producir riesgo, emergencia o desastre.
