Los Reyes Magos llegaron al visitar a los niños del CECAN
Los reyes recibieron cartas de los niños de todo el mundo, pero hicieron una visita especial en Xalapa, acudieron al Centro Estatal de Cancerología para entregarle sus regalos a 269 pequeños del área de oncopediatría.
A las unidades de Servicios de Salud de Veracruz llegaron Melchor, Gaspar y Baltazar que visitaron a cada uno de los pacientes que están en cama recibiendo algún tratamiento.
Los reyes magos llevaron mensajes de fe y esperanza a los niños, de quienes también escucharon sus peticiones y deseos que les serán cumplidos por ser fuertes y valientes.
Cabe destacar que la visita de los Reyes Magos inició este jueves en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz y este viernes en el Centro Estatal de Cancerología y el Hospital Poza Rica, mientras que este sábado acudirán a los Hospitales de Coatzacoalcos y Río Blanco.
“Estuvimos en Veracruz, hoy estamos en el CECAN, más tarde vamos a estar en Poza Rica, llevándoles un pequeño detalle a los niños, que nos ha tocado convivir con ellos y acompañarlos durante su tratamiento, esto derivado de las reuniones que hemos tenido con sus padres y madres; hemos creado un vínculo con ellos y quisimos acompañarlos en este día”, señaló Jorge Sisniega Fernández, Director Administrativo de Servicios de Salud de Veracruz.
Los menores son pacientes bajo tratamiento y por lo tanto recibieron a los tres Reyes Magos en los hospitales, donde les llevaron muñecas, balones de fútbol, entre otros.
“Estaban muy contentos, son muy fuertes, disfrutaron mucho, ver la figura de los Reyes Magos les dio mucha felicidad. Sabemos que tienen tratamientos difíciles y estás sonrisas aminoran eso”.
El director administrativo comentó que ha sostenido reuniones con las padres de pacientes oncológicos para que a los menores no les falte nada durante su rehabilitación, incluso mencionó que han reequipado las unidades oncológicas.
“Rehabilitamos unas áreas de quimioterapia, cambiamos camas colchones, dotamos de sábanas y en general toda la infraestructura, también checamos que no falten medicamentos y material de curación”.
Por último, Sisniega Fernández mencionó que el CECAN es uno de los mejores nosocomios especializados en oncología que incluso es reconocido por su trabajo a nivel federal.
“Independientemente de que sea un lugar donde se practique la medicina también tiene que ser un lugar donde estén a gusto los pacientes y el familiar que los acompañe”.
Precisó que este año se se tiene un proyecto amplio de trabajo para atender las necesidades y mejorar las acciones.