Familias reclaman justicia tras cinco años sin avances en el caso de sus hijos asesinados
***Padres siguen clamando justicia por sus hijos asesinados y denuncian que el Estado los dejó solos, sin apoyo y con nueve niños en orfandad.
Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2025.– A media década del asesinato de tres jóvenes atribuido a presuntos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, familias afectadas regresaron este jueves a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir resultados. La protesta se desarrolló a las afueras del edificio ubicado en el Arco Sur, donde demandaron castigo a los responsables y reparación integral del daño.
En la manifestación participó nuevamente Diego Arnoldo Castro López, padre de Gerson Azahel Castro Castellanos, quien recordó que el crimen ocurrido en diciembre de 2020 continúa sin ser judicializado. Denunció que, pese al tiempo transcurrido, las autoridades no han mostrado voluntad para esclarecer los hechos.
Respecto a la muerte de su hijo, el señor Castro reprochó que existe evidencia suficiente que no ha sido tomada en cuenta por la Fiscalía. “Llevamos más de cinco años caminando entre oficinas, promesas y silencio”, expresó con la voz quebrada mientras sostenía una fotografía de Gerson.
A lo largo de este periodo, los familiares han escuchado múltiples compromisos por parte de las autoridades, pero aseguran que ninguno se ha materializado. A decir de Castro López, ni el apoyo psicológico ni la reparación moral, patrimonial o económica se han concretado a favor de los afectados.
Los padres expusieron que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV) ha estado presente en el proceso, aunque sin resultados visibles. Denunciaron que los recursos destinados a víctimas no han sido aplicados para las familias de los tres jóvenes asesinados, quienes dejaron hijos en orfandad.
Otra de las inconformidades expresadas fue la falta de atención por parte de autoridades estatales. Según los inconformes, ni el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez ni la actual titular del Ejecutivo han aceptado recibirlos.
Durante la concentración también pidieron una audiencia con la Fiscal General del Estado, a quien solicitaron empatía y sensibilidad frente al dolor que arrastran desde 2020. Los familiares recalcaron que no buscan confrontación, sino un diálogo directo que permita avanzar en la ruta de justicia.
La situación se agrava, señalaron, porque además han sido víctimas de amenazas e intimidación. Castro López reveló que elementos de Seguridad Pública han intentado amedrentarlos, lo que ha intensificado su desconfianza hacia las instituciones encargadas de investigar el caso.
El padre de Gerson sostuvo que hay testigos y audios que su hijo logró grabar antes de morir, además de declaraciones presenciales que confirman la agresión. Sin embargo, lamentó que ninguna de estas pruebas haya impulsado la judicialización del expediente y advirtió que, ante la falta de respuesta, recurrirán a organismos internacionales de derechos humanos.
Las tres víctimas mortales —Gerson Azahel Castro Castellanos, Carlos Landa y Gustavo Ortiz— dejaron nueve hijos menores de edad. Las familias recordaron que estos niños cuentan con reconocimiento como víctimas indirectas ante la CEEAIV, pero siguen sin recibir apoyo ni medidas de reparación.
También señalaron que la actual comisionada de la CEEAIV, Namiko Matzumoto Benítez, antes titular de Derechos Humanos, tampoco les ha brindado soluciones pese a sus solicitudes.
La concentración de este jueves se desarrolló sin bloqueos ni afectaciones viales, demostrando —aseguraron— que su exigencia de justicia se mantiene de manera pacífica. Los familiares reiteraron que su lucha no es económica, sino por verdad, justicia y dignidad para quienes ya no pueden defenderse.
#Fotoreportexalapa #ComparteySíguenos #Xalapa #Veracruz #FGE #FGEVeracruz #Veracruz #mexico
