Exige la Sección 32 del SNTE respeto a los derechos del magisterio en Veracruz
- Piden la liberación de plazas, reconocimiento a promociones y solución a pagos pendientes; reclaman justicia para la Educación Indígena
Xalapa, Ver.- La Sección 32 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) atender de inmediato diversas irregularidades que afectan al magisterio, entre ellas la liberación de plazas docentes, reconocimiento a promociones legítimas, pagos atrasados y respeto a la legalidad en la Educación Indígena.
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Operación Política del gremio, André Peralta Flores, emitió un posicionamiento dirigido a la gobernadora Norma Rocío Nahle García y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Señaló que estas demandas fueron expresadas de manera simultánea en todo el estado.
Entre las principales denuncias se encuentra la falta de asignación de plazas, ya que miles de horas clase siguen vacantes por jubilaciones, fallecimientos o ascensos. Además, acusaron que se niegan ascensos a trabajadores que ya fueron evaluados, bajo el argumento de que no hay plazas disponibles, lo cual, aseguran, es una simulación.
También mencionaron que más de 2 mil 500 escuelas tienen directores comisionados sin reconocimiento oficial ni el pago correspondiente. A esto se suma el retraso de hasta tres quincenas en pagos y licencias, que tampoco se cubren de forma adecuada.
Los docentes señalaron que la plataforma de USICAMM presentó fallas que impidieron la participación de más de 800 trabajadores, lo que afecta su desarrollo profesional.
En cuanto a la Educación Indígena, denunciaron contrataciones irregulares, persecución laboral, documentos falsos y violaciones a los derechos laborales. A esto agregaron el hostigamiento institucional mediante correos intimidatorios relacionados con declaraciones patrimoniales.
Asimismo, acusaron que no se cumple con el decreto presidencial de movilidad laboral y que se aplican criterios arbitrarios sin tomar en cuenta al sindicato.
Como parte de sus exigencias, pidieron la separación inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga y Nidia Carilú Nava Palomec de sus cargos, por su presunta responsabilidad en estas irregularidades.
«La Sección 32 del SNTE no está aquí para pedir favores, está aquí para defender derechos. El respeto a la ley, a los trabajadores y a la organización sindical no es negociable», afirmaron.
Finalmente, el gremio exigió a las autoridades educativas actuar con sensibilidad, visión y voluntad para resolver los problemas. «¡Por la dignidad del magisterio veracruzano, exigimos justicia, soluciones y respeto ya!», concluyeron.
