Elizabeth Morales propone transporte gratuito para personas con discapacidad en Veracruz
Durante la Décima Sesión Ordinaria de la LXVII Legislatura, la legisladora local Elízabeth Morales García presentó una iniciativa para garantizar la gratuidad en el transporte público a personas con discapacidad. La propuesta busca el bienestar de este sector de la población, además de evitar la deserción en algunas de sus actividades esenciales por falta de recursos económicos para su movilidad.
Morales García destacó que en Veracruz viven más de 643 mil personas con discapacidad, una cifra que representa el 8% de nuestra población. “Detrás de cada uno de ellos y ellas existen barreras que no tendrían que existir; una de esas, y quizá la más constante, es el costo del transporte”.
En ese sentido, puntualizó que, para una persona que, por su condición, necesita salir dos o tres veces al día para terapias, consultas médicas o trámites, esto se traduce en un gasto mensual de 600 a 840 pesos, solo en movilidad.
“La pensión por discapacidad es de 3,100 pesos bimestrales; no hay manera de que ese costo no se convierta en un freno, en un límite y, muchas veces, en un motivo de renuncia”, expresó.
De acuerdo con el CONAPRED, en México el 68% de las personas con discapacidad ha dejado de realizar alguna actividad esencial por falta de dinero para trasladarse.
La diputada petista manifestó que su iniciativa no es una ocurrencia, sino un derecho reconocido en la Constitución, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la jurisprudencia de la Suprema Corte, que establece que las acciones afirmativas no violan la igualdad; por el contrario, la hacen posible.
Cabe destacar que 19 estados del país ya aplican esta medida, incluidos Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y muchos otros, en todos con un impacto presupuestal menor al 2% del gasto en movilidad, pero con beneficios sociales enormes.
Recordó que, en Veracruz, solo existe un descuento del 50% en el transporte público para personas con discapacidad, que además depende de trámites engorrosos o credenciales que muchas personas ni siquiera pueden obtener.
Finalmente, afirmó que la reforma que propone hace algo muy simple, pero muy profundo: quitar una barrera económica para abrir una puerta de libertad.
