Estado

Elízabeth Morales propone reconocer la violencia estética como una forma de agresión estructural contra las mujeres

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de ampliar el marco legal que protege la integridad y la libertad de las mujeres, la diputada Elízabeth Morales García presentó una iniciativa para adicionar la fracción XII al artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de reconocer la violencia estética como una forma más de agresión estructural.

La legisladora explicó que esta propuesta busca visibilizar una violencia que no se encuentra en los tratamientos ni en las decisiones personales, sino en la imposición, la exigencia y el señalamiento constante que limitan la libertad de las mujeres.

Lamentó que en tiempos recientes, las redes sociales han amplificado la presión social, con los filtros, las comparaciones y la cultura del «me gusta» han convertido la apariencia en un nuevo terreno de competencia.

«Ya no basta ser buena, hay que verse «bien» todo el tiempo y eso genera angustia, frustración y violencia silenciosa», explicó.

Morales García sostuvo que su iniciativa propone garantizar el derecho de cada mujer a existir en su autenticidad, a no ser juzgada ni presionada por su aspecto, su edad o su manera de expresarse.

«Esta iniciativa busca reconocer jurídicamente esa forma de violencia estructural, con el propósito de garantizar el derecho de todas las mujeres a vivir libres de presiones y estereotipos, y a ser valoradas por su capacidad, no por su apariencia»

Urgió a tomar cartas en el asunto, pues el INEGI señala que el 31% de las mujeres mexicanas ha sido discriminada por su forma de vestir o arreglarse, el 30% por su peso y estatura, estas cifras son alarmantes para todas las mujeres.

Finalmente dijo, que se debe construir una nueva historia sin estereotipos para las nuevas generaciones.