El Panorama del Dr. Joaquín
Por Joaquín Guzmán Avilés
Tantoyuquenses apoyan a Pepe
El cierre de precampaña del candidato a Gobernador de Veracruz Pepe Yunes, en Tantoyuca fue un evento verdaderamente destacado que refleja el apoyo de la población. Tuvo una convocatoria de más de 10 mil panistas lo que es una clara muestra del respaldo en esta región.
Esta es una zona considerada como bastión del PAN, por ello la importancia de ver como el candidato logró movilizar a una multitud numerosa.
Es necesario resaltar que en este evento a diferencia de los de otros precandidatos, llegaron más de 10 mil personas por voluntad propia, no hubo a carreos de ciudadanos, ni de burócratas que tuvieran que pagar su transporte para acudir obligados a apoyar a nadie y tampoco se tuvo que trasladar a nadie desde Xalapa porque todos los simpatizantes son de la zona.
Tampoco se dejó a niños sin clases, ni se ocuparon hospitales, y mucho menos se usaron recursos públicos para poder hacer el evento, todo se realizó con el esfuerzo de quienes confían en Pepe y creen en su proyecto de un verdadero cambio.
Pepe se ha comprometido en representar a todos los veracruzanos, por ello es alentador observar como ha logrado transmitir confianza a través de sus propuestas, por lo que confía en los veracruzanos para recuperar Veracruz de la incapacidad y los malos manos a los que ha sido sometido por el gobierno actual.
El cierre de precampaña de Pepe Yunes en Tantoyuca ha sido una señal importante porque es un indicador positivo del apoyo y la confianza que ha generado, lo que deja en claro su liderazgo y capacidad de unir a la gente en torno a un objetivo común: el progreso de Veracruz.
Intentaron boicotear
El intento de bloqueo a panistas por parte de Tránsito del Estado que intentó impedir la llegada de militantes al evento de Pepe Yunes en Chicontepec, es preocupante y antidemocrático, fue un claro abuso de autoridad y falta de imparcialidad.
Este tipo de actos van en contra de los principios fundamentales de la libertad de expresión y de derecho a la participación política en un Estado democrático. Es inaceptable que el gobierno de Morena, utilice su poder para obstaculizar la participación de personas en eventos políticos.
Estas acciones no solo constituyen la violación de los derechos civiles de los ciudadanos, sino que también socavan la integridad del proceso democrático al restringir la capacidad de los ciudadanos para expresar sus opiniones políticas, además de generar un clima de polarización y confrontación que no contribuye a la democracia de Veracruz.
Propuestas sin futuro
La reciente ola de propuestas del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refleja una estrategia cuestionable centrada más en el teatro político que en solucionesviables para los problemas del país.
Su insistencia en presentar iniciativas aparentemente populistas, como el pago de pensiones al 100 por ciento, a pesar de saber que son financieramente inviables, revela una falta de responsabilidad y realismo.
Es evidente que México enfrenta desafíos económicos significativos y limitaciones presupuestarias que hacen que la implementación de propuestas como estas sean poco realistas y más cuando no explica de donde sacará 430 mil millones de pesos anuales para pagar pensiones al 100 por ciento.
Es irresponsable de su parte prometer beneficios que el país simplemente no puede costear. Además, parece que estas propuestas están diseñadas más para poner a la oposición en una posición incómoda que para abordar genuinamente las necesidades de la población.
Al presentar iniciativas sabiendo que son inviables, el Presidente López Obrador busca manipular la opinión pública y crear una falsa narrativa en la que la oposición sea culpable de bloquear supuestos beneficios para la gente. Este enfoque polarizador no contribuye a la construcción de consensos ni al avance real de políticas públicas efectivas.
Es preocupante que estas acciones se produzcan en un contexto electoral, lo que sugiere que el presidente está utilizando estas propuestas más como una estrategia para mantener en el poder a su partido y beneficiar a sus propios candidatos en las próxima elecciones, en lugar de abordar las necesidades reales del país.