El PANorama de Joaquín

Por Joaquín Guzmán Avilés

¿Prestanombre de Morena o Empresa Fantasma?

Al gobierno de Morena en Veracruz se le cayó la máscara con los actos de corrupción que fueron descubiertos con los proveedores fantasmas que tiene cobrando contratos millonarios y que ni siquiera tienen oficinas en su domicilio fiscal. 

Esto por supuesto decepcionó a los proveedores legalmente inscritos con su documentación en regla y que si cumplen con todos los requisitos que exige el gobierno, para poder tener contratos de algunas de las dependencias.

A pesar de que lo negaron, no pudieron deslindarse, se confirmó que una mujer que trabaja en el área administrativa de la SEV, ha recibido contratos millonarios de varias dependencias de gobierno desde 2019.

Ahora las autoridades de la 4T intentan hacerse los ofendidos, y desconocen a la empleada y proveedora millonaria, quien tiene como domicilio fiscal una “tiendita” ubicada en la colonia Higueras. 

Si bien no es vergonzoso tener una tienda y salir adelante con ese trabajo, si lo es intentar defraudar al pueblo veracruzano con empresas fantasmas y cobrar contratos directos donde obtuvo más de 100 millones de pesos. 

Lo más cuiroso es que esta misma “empresa” brindaba servicios multifacéticos, porque igual vendía equipo médico especializado, material anticovid 19, como computadoras, muebles de oficina, sillas de rueda y carreolas, lo cual es difícil de creer, por lo que a todas luces incurrieron en un acto de corrupción, pues no es lógico que las oficinas de una empresa opulenta y millonaria sea la de una tiendita miscelánea donde sólo venden “papitas”.

Al parecer a los morenistas se les olvidó su propio principio “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”.

Exigimos que las autoridades competentes que se investigue a fondo para que los veracruzanos conozcan quienes están detrás de esta red de corrupción y se castiguen a quienes están detrás de esta empresa fantasma, así como a los que dejaron pasar por alto las inconsistencias e irregularidades de la misma. 

Aunado a ello, solicitamos que se revise a todas las dependencias de gobierno y los contratos que entregan, para corroborar que el resto de los convenios si hayan sido con empresas que sí existen y no a aquellas que fueron creadas por prestanombres, para desviar el recurso de los veracruzanos.