El legislador Carlos Marcelo Ruiz propone fortalecer la educación ambiental e incluir el bienestar animal en la enseñanza veracruzana
*Veracruz responde al llamado de la Agenda 2030 con una reforma educativa verde
Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2025. El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, afirmó que Veracruz no es solo un estado, sino uno de los territorios megadiversos de México, custodio de selvas, costas, ríos y una riqueza natural vital para toda la nación. Sin embargo —destacó— esta riqueza enfrenta desafíos urgentes ante la presión sobre los recursos y los impactos del cambio climático.
“Tenemos que responder en dos niveles: primero, por amor a nuestro hogar, a Veracruz; pero también como parte del mundo, tenemos una palabra empeñada con la Agenda 2030. Esta iniciativa es precisamente eso: nuestra respuesta local a ese llamado global”, expresó el legislador.
Ruiz Sánchez recordó que el Congreso del Estado ha dado pasos valientes en materia ambiental, como la aprobación de la Minuta Constitucional Federal que reconoce a los animales como seres sintientes y eleva a rango constitucional el derecho a un medio ambiente sano y al bienestar animal.
“En un acto de coherencia, esta Legislatura también renombró la Comisión de Medio Ambiente para incluir el concepto de ‘Bienestar Animal’. Pero debemos hacernos una pregunta fundamental: ¿de qué sirven las mejores leyes si estos principios no se enseñan en nuestras aulas?”, puntualizó.
El diputado subrayó que educar en el respeto a la vida es esencial para proteger el futuro de Veracruz, por lo que la iniciativa presentada busca garantizar que la educación ambiental y el bienestar animal se conviertan en valores formativos para niñas, niños y jóvenes veracruzanos.
La propuesta del PVEM contempla:
1. Reforma al artículo 44 para incluir a un representante de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) en el Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Profesional y la Evaluación Educativa, con el fin de asegurar que la actualización docente integre una visión científica y técnica en materia ambiental.
2. Reforma al artículo 146, para que el bienestar animal sea incorporado explícitamente al objeto de la educación ambiental, promoviendo la empatía, la compasión y el respeto hacia todas las formas de vida.
3. Adición de la fracción X al artículo 148, a fin de permitir la organización de “jornadas itinerantes” en todos los centros escolares del estado, acercando a especialistas en sostenibilidad y bienestar animal a las comunidades educativas.
“Esta reforma es una inversión estratégica en el capital más valioso de Veracruz: su gente y su patrimonio natural. Es una apuesta por un futuro donde la prosperidad económica, la justicia social y la integridad del planeta no sean objetivos opuestos, sino los pilares de un mismo proyecto de Estado”, concluyó Ruiz Sánchez.
Con esta propuesta, el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México reafirma su compromiso con la educación, la sostenibilidad y la protección de todas las formas de vida en Veracruz.
