Confirman renuncias de dos jueces; TSJEV asegura que fueron por motivos personales
Xalapa, Ver. 18 de noviembre de 2025.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEV), magistrada Rosalba Hernández Hernández, confirmó que dos juzgadores renunciaron a sus cargos tras la elección judicial del 1 de junio. Explicó que ambas renuncias fueron aprobadas por el Congreso local y responden a decisiones personales, no a quejas, presiones o irregularidades.
“Hasta donde tengo conocimiento, las renuncias han sido por cuestiones personales. No hemos recibido ninguna queja formal o algún planteamiento adicional”, afirmó la magistrada. Añadió que, como en cualquier empleo, los funcionarios pueden dejar el puesto si enfrentan situaciones familiares, profesionales o personales que les impiden continuar.
Debido a que en la elección judicial no se contemplan suplencias, Hernández explicó que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que los secretarios y secretarias de Acuerdos deben asumir las funciones de manera inmediata por “Ministerio de Ley”. Recordó que esta práctica ya se aplica en casos de ausencias temporales por enfermedad u otras situaciones.
Las renuncias reportadas corresponden a juzgados de Tuxpan y Coatzacoalcos.
En temas administrativos, la magistrada informó que el Órgano de Administración del TSJ presentó ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y después ante el Congreso el proyecto presupuestal para el próximo año. Se solicitó una ampliación de 100 millones de pesos, aunque será el Poder Legislativo quien determine el monto final.
Sobre las recientes inundaciones en la entidad, detalló que el juzgado de Poza Rica sufrió daños que impidieron operar en sus instalaciones originales, por lo que se habilitó una sede temporal. En el resto de los juzgados afectados, los daños menores ya fueron atendidos. Aclaró que los expedientes no se perdieron, pues pertenecen al sistema de oralidad, donde todas las audiencias se graban y quedan respaldadas de forma electrónica.
Hernández también confirmó la implementación gradual de un nuevo sistema de registro y control de acceso para fortalecer la seguridad en los inmuebles del Poder Judicial. El objetivo es saber quién ingresa, mejorar la atención en emergencias y cumplir con los protocolos de protección civil.
Ante las inquietudes de algunos abogados sobre el manejo de datos personales, aseguró que el Poder Judicial es un sujeto obligado a resguardar toda la información que recopila. “Cualquier dato sensible que se recabe debe protegerse. De lo contrario, hay sanciones para servidores públicos”, señaló. Explicó que el Tribunal ya contaba con un registro estatal de abogados y que este nuevo sistema es una evolución tecnológica prevista desde administraciones pasadas.
Rechazó que el mecanismo limite el acceso en municipios donde aún no se ha implementado, ya que el registro de abogados es de alcance estatal. Añadió que el proceso de validación es sencillo y que quienes acuden diariamente a revisar expedientes ya están familiarizados con este requisito.
Finalmente, destacó que el Poder Judicial continúa avanzando en herramientas digitales y sistemas modernos que buscan agilizar trámites, fortalecer la seguridad jurídica y garantizar transparencia en los juzgados.
