Municipios

Ciudadanos exigen respeto al uso de carta poder y denuncian abusos en Hacienda

Xalapa, Ver., 10 de septiembre de 2025.– Ciudadanos y prestadores de servicios se manifestaron a las afueras de la Oficina de Hacienda del Estado, ubicada en la calle Santiago Bonilla de esta capital, para denunciar que las autoridades han dejado de admitir la carta poder simple en trámites vehiculares, lo que aseguran afecta principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad y contribuyentes que viajan desde otros municipios.

Entre los testimonios, Ginni Calleja relató que llegó a hacer fila desde las 4:30 de la madrugada para emplacar el vehículo de su madre, originaria de Las Choapas, a seis horas de distancia. Explicó que fue regresada pese a llevar toda la documentación en orden, pues ahora le informaron que el trámite solo puede realizarlo el titular. “El viernes me dijeron que sí se podía con carta poder y ahora que no, que tiene que venir mi mamá, a pesar de que es una persona mayor. Esto implica pérdida de tiempo y dinero”, señaló.

La situación también ha afectado a gestores que ofrecen sus servicios para quienes no pueden acudir personalmente. Rolando Amador, uno de los afectados, advirtió que la medida perjudica directamente a la ciudadanía: “Hay personas que nos buscan porque no tienen salud, tiempo o posibilidades de venir. Ayer llegó un señor en silla de ruedas y otro con aparato respiratorio. ¿Tú crees que es justo eso?”, cuestionó.

Los inconformes denunciaron además fallas constantes en el sistema de citas en línea, largas filas en oficinas como Xalapa Norte donde ciudadanos duermen desde la tarde anterior para alcanzar turno, listas arbitrarias elaboradas por personal que no revisa requisitos y devuelve a solicitantes después de más de 12 horas de espera, así como maltratos verbales y cambios discrecionales en ventanillas que un día aceptan documentos y al siguiente los rechazan. Señalaron que personas mayores y con discapacidad se ven obligadas a pernoctar sin acceso a baños, agua, alimentos ni espacios dignos.

Las acusaciones se dirigieron principalmente contra Lisbeth Cristina Neri García, jefa de la Oficina de Hacienda Xalapa Norte, quien ha sido señalada por abuso de poder, maltrato a contribuyentes y el cierre de baños públicos, además de tener un historial de v¡olenci@ laboral. También contra Israel Octavio Caballero de la Rosa, director general de Recaudación de Sefiplan, acusado de tráfico de influencias y acoso laboral.

Los manifestantes recordaron que la negativa a admitir la carta poder contradice lo que establece el Código Civil Federal, en sus artículos 2551, 2555 y 2556, que reconocen su validez para actos administrativos ordinarios, así como el propio Manual de la Oficina Virtual de Hacienda de Veracruz, que avala su uso en trámites vehiculares. Por ello, exigieron la destitución de los funcionarios señalados, la restitución del derecho a utilizar cartas poder, un servicio ágil y transparente, además de condiciones dignas de espera para los sectores más vulnerables.