Municipios

Acusan desinterés de la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda; madres del Colectivo Solecito exigen respeto y transparencia

Xalapa, Ver., 9 de octubre de 2025. — Con consignas y pancartas, integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz se concentraron este jueves en la Plaza Lerdo, en el corazón de la capital del estado, para exigir atención y transparencia por parte de la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Luzgarda Madrigal Valdés. Las madres acusaron que la funcionaria se ha mostrado indiferente ante sus peticiones y que no existen resultados claros sobre las investigaciones relacionadas con personas desaparecidas en Veracruz.

La manifestación surgió después de que las madres acudieran a una reunión previamente agendada con la funcionaria, la cual nunca se llevó a cabo. Según relataron, Madrigal Valdés permaneció dentro del Palacio de Gobierno reunida con el secretario estatal, mientras ellas esperaban sin recibir explicación. “Nosotras veníamos citadas, pero la señora está en junta con el secretario. ¿A quién debe atender, a los funcionarios o a las víctimas?”, expresaron.

El reclamo principal del grupo se centró en la falta de empatía institucional. Las buscadoras consideraron que la actitud de la titular de la Comisión refleja el desdén con que se trata a las familias que han perdido a sus seres queridos. Algunas de ellas viajaron desde distintos municipios del estado para participar en la reunión, la cual terminó siendo, una vez más, un encuentro frustrado con la burocracia.

Durante su estancia en las oficinas del organismo, las manifestantes solicitaron información puntual sobre las acciones de búsqueda, hallazgos recientes y restos humanos localizados. Aseguraron que el personal de la Comisión no pudo ofrecer datos concretos. “Preguntamos por números, avances, resultados… y nadie sabe nada. Es una falta total de profesionalismo y respeto”, denunciaron.

Por su parte, la vocera del colectivo, Lucía Díaz Genao, lamentó que la Comisión Estatal de Búsqueda opere con opacidad y sin compromiso real con las víctimas. Subrayó que las madres no pueden seguir perdiendo tiempo esperando respuestas que nunca llegan. “Nosotras no somos funcionarias, somos madres. Llevamos años buscando a nuestros hijos y merecemos ser escuchadas”, señaló.

El llamado de las manifestantes fue claro: exigen transparencia, rendición de cuentas y trato digno. Insistieron en que la información sobre las búsquedas no debe mantenerse bajo reserva, ya que es un derecho conocer los avances. “No queremos discursos ni promesas, queremos hechos. Las autoridades deben dejar de esconderse detrás del silencio”, reclamaron.

Con fotografías, pancartas y la voz firme, las madres del Colectivo Solecito recordaron que su lucha no se detendrá. A pesar de la indiferencia institucional, afirmaron que seguirán exigiendo justicia y verdad. “Nuestros hijos siguen desaparecidos, y seguiremos buscándolos con o sin apoyo del gobierno”, concluyeron.