Equifonía lanza campaña y Cena con Causa
Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a niñas y adolescentes víctimas de violencia s3xu@l, Equifonía A.C. presentó este lunes su programa de recaudación para el cierre de 2025.
Durante una conferencia realizada en el centro de Xalapa, el equipo encabezado por Adriana Fuentes, coordinadora general, anunció la segunda edición de la campaña “Mil Gracias” y su primera Cena con Causa, prevista para el 5 de diciembre.
La asociación, con 15 años de trabajo en defensa de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, busca ampliar su capacidad de acompañamiento jurídico, psicológico y social en más municipios del estado. “Hoy atendemos en 10 municipios, pero sabemos que hay muchas más niñas que necesitan acompañamiento especializado”, señaló Fuentes.
La campaña “Mil Gracias” permite donar desde cualquier teléfono móvil con solo un clic y sin monto mínimo. Los aportes pueden ser únicos o recurrentes, y todos son deducibles de impuestos. “Con solo 10 pesos diarios ya se contribuye a cambiar una realidad”, explicó la coordinadora. La meta es sumar al menos tres donantes recurrentes cada mes para sostener los casos actuales y abrir cobertura en nuevas regiones.
En cuanto a la Cena con Causa, el evento se realizará el viernes 5 de diciembre a las 8:00 p.m. en la Estancia de Los Tecajetes, sucursal Centro, con un menú de cuatro tiempos y música en vivo de Lizarely Servín Ensamble. Cada boleto tendrá un costo de 700 pesos y podrá adquirirse mediante depósito, transferencia o pago directo en las oficinas de Equifonía, ubicadas en Diego Leño 51, interior 401, Centro de Xalapa. La meta es vender 100 boletos para financiar servicios de atención a niñas víctimas de v!olencia s3xu@l.
Durante el encuentro, la organización también alertó sobre la gravedad del embarazo infantil en Veracruz, que ocupa el tercer lugar nacional con 621 partos en niñas menores de 15 años registrados en 2024. Los casos se concentran en diez municipios prioritarios, entre ellos Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Papantla. “Las metas para erradicar el embarazo infantil en 2030 no se alcanzarán sin una acción colectiva”, advirtió Karina Soto, integrante del equipo de análisis.
Finalmente, Equifonía llamó a la ciudadanía, empresas y autoridades locales a sumarse a su labor. “La violencia sexual contra niñas no puede combatirse sin comunidad ni compromiso social. Cada apoyo cuenta”, enfatizó Fuentes. La información sobre donativos y boletos está disponible en las redes oficiales de la asociación y a través del número 2281828693.
#Fotoreportexalapa #ComparteySíguenos #Xalapa #Veracruz #COMPARTEYSIGUENOS #NoticiasdeHoy
