“Drones envenenan el campo”: cafeticultores y cañeros de Coatepec denuncian daños por fumigaciones aéreas
*** “De seguir así, vamos hacia una esclavitud moderna del campo”
Coatepec, Ver., 20 de octubre de 2025.-Productores de café y caña de la región de Coatepec y Naolinco denunciaron graves afectaciones al medio ambiente y a sus cultivos por las fumigaciones aéreas realizadas con drones por parte del ingenio de Mahuixtlán, señalando que las sustancias empleadas como “maduradores” están dañando la vegetación y reduciendo el rendimiento de la caña en campo.
Durante un pronunciamiento público, campesinos señalaron que desde 2023 han documentado anomalías en la aplicación de estos químicos, los cuales son esparcidos a una altura de entre 15 y 20 metros, afectando no solo los cañales, sino también cultivos de café, maracuyá, limón y otras especies que se desarrollan bajo sombra.
“El ingenio dice que los drones solo aplican nitrógeno, pero no es cierto. Ese líquido amarilla la caña y también los árboles. Nosotros cuidamos la ecología, producimos bajo sombra, y lo que están haciendo es destruir todo”, explicó un productor, originario del municipio de Naolinco.
De acuerdo con los testimonios, las fumigaciones se realizan aproximadamente dos meses antes del corte para acelerar la maduración de la caña, lo que, según los afectados, reduce su rendimiento y provoca pérdidas económicas. “Se supone que es para aumentar la sacarosa, pero al contrario, la planta se debilita y baja la producción”, afirmaron.
Los campesinos también denunciaron que han entregado oficios y pruebas de las afectaciones al ingenio, a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y a la Procuraduría Indigenista, sin recibir hasta ahora una respuesta efectiva.
Paralelamente, cafeticultores de la misma zona expresaron su preocupación por el abandono institucional del sector. Aseguraron que, pese a haber entregado un padrón con más de 500 productores a la Sedarpa desde junio, no han recibido apoyo técnico ni atención a sus demandas.
“Estamos por iniciar la cosecha y no hay interés ni del gobierno estatal ni del federal. Esto deja a los productores a la deriva y abre la puerta a las grandes comercializadoras que imponen sus condiciones”, señalaron los representantes de la Red de Cafeticultores.
Los productores advirtieron que el ingreso de empresas trasnacionales como Nestlé representa una amenaza para la soberanía productiva y para la conservación ambiental. “Nos quieren vender la idea de que van a rescatar la cafeticultura, pero lo que buscan es controlar el mercado y someternos a precios injustos. El año pasado nos descontaron hasta ocho mil pesos por tonelada con un supuesto arancel que nunca se aplicó”, denunciaron.
Finalmente, los campesinos exigieron al gobierno estatal y federal frenar las fumigaciones con drones, investigar el uso de los químicos que dañan la tierra y garantizar apoyos reales al campo veracruzano. “De seguir así, vamos hacia una esclavitud moderna del campo”, advirtieron.
#Fotoreportexalapa #COMPARTEYSIGUENOS #Xalapa #INFORMACION #cafevibes #cafe #campesinos