Ex trabajadores de Sedema inician huelga de hambre tras despidos
Xalapa.,11-septiembre-2025.-La mañana de este jueves, un grupo de seis exempleados de la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) comenzó una huelga de hambre en protesta por lo que consideran despidos injustificados.
Los manifestantes, todos miembros del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (Sepev), instalaron su protesta en la esquina de las calles Antonio Bustamante y Manlio Fabio Altamirano, en pleno centro de la capital veracruzana.
De acuerdo con el dirigente sindical, Acdmer Antonio Galicia Campos, entre los afectados se encuentran cinco brigadistas del Valle de Perote especializados en combate de incendios forestales, así como una trabajadora administrativa. Varios de ellos acumulaban más de ocho años de servicio dentro de la dependencia estatal.
El representante gremial señaló que, a pesar de su condición de sindicalizados y de contar con el respaldo jurídico del Poder Judicial, se les despojaron de sus puestos sin respetar sus derechos laborales.
Añadió que los trabajadores habían denunciado desde 2023 acoso y hostigamiento laboral, prácticas que —según dijo— se hicieron frecuentes durante la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. Las denuncias fueron presentadas en la Unidad de Equidad de Género y en el Órgano Interno de Control de la Sedema, pero nunca prosperaron hacia instancias como la Fiscalía Anticorrupción o la Fiscalía General del Estado.
Galicia Campos subrayó que los brigadistas despedidos poseen amplia experiencia en la atención de emergencias ambientales en Perote, recordando que en 2023 y 2024 participaron en incendios de gran magnitud donde incluso pusieron en riesgo su vida. Uno de ellos, relató, sufrió secuelas psicológicas tras quedar atrapado en un siniestro ocurrido el año pasado.
El líder sindical acusó que funcionarios de la dependencia, como un auxiliar jurídico de nombre Freddy, respondieron a sus reclamos asegurando que “no reconocen al sindicato” y que “tienen influencias en México” para justificar los despidos sin consecuencias.
Finalmente, sostuvo que esta decisión viola lo establecido en la ley de responsabilidades administrativas, que garantiza la presunción de inocencia y la necesidad de un procedimiento formal antes de destituir a cualquier servidor público.

