Urgen difundir la ley de autismo en Veracruz; cada vez más niños reciben diagnóstico
Xalapa.,8-septiembre-2025.-Karina Martínez Vera, junto con representantes del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), advirtió que el número de niños diagnosticados con espectro autista continúa en aumento. De acuerdo con cifras registradas hasta 2021, cuatro de cada cien menores presentaban esta condición, aunque gran parte de la sociedad desconoce la existencia de una ley estatal que los protege.
Recordaron que la normativa sobre autismo en Veracruz fue elaborada en 2017, avalada en 2018 y que su reglamento entró en vigor en 2021. Este marco legal obliga a garantizar diagnósticos adecuados, acceso a terapias, medicamentos, así como inclusión en escuelas, actividades deportivas, culturales y espacios públicos.
“Queremos que se dé a conocer la ley, que el Estado, las instituciones y la ciudadanía sepan que existe. Muchos centros educativos se niegan a recibir a los niños, pero la normativa señala que tienen la obligación de ofrecer condiciones y herramientas necesarias para su desarrollo”, señalaron.
Martínez Vera destacó que la mayoría de las familias con hijos en el espectro autista pertenecen a sectores de ingresos medios y bajos, lo que convierte los tratamientos en una carga económica difícil de sostener. Medicamentos con precios que van de 200 a 1,500 pesos, dietas especializadas sin gluten ni azúcares, además de terapias psicológicas y de estimulación, son gastos constantes.
“En ocasiones tenemos que decidir entre comprar medicinas o costear una alimentación adecuada. Incluso los servicios que se consideran básicos no son gratuitos, lo menos que se paga son 100 pesos”, explicaron.