«Veracruz: donde la vida se disfruta con más años y mejor salud»
12-agosto-2025.-En el corazón de México, Veracruz se consolida como un ejemplo de longevidad, ocupando el segundo lugar nacional en esperanza de vida. Xalapa, su capital cultural, es hogar de más de 70 mil adultos mayores, posicionándose como el segundo municipio con mayor población en esta etapa de la vida, según datos compartidos por el Dr. Erick Gerardo Ruiz Moya, geriatra y director del Centro de Longevidad.
Durante una charla informativa, el especialista destacó que Veracruz es la cuarta entidad con más adultos mayores en el país, superando el millón de personas. Sin embargo, lo más alentador es que, solo detrás del Estado de México, sus habitantes disfrutan de una vida más larga y, con los cuidados adecuados, también más saludable.
Frente a este panorama, el Centro de Longevidad de Xalapa invita a su Quinto Encuentro de Gerontología y Geriatría, que se llevará a cabo el 22 y 23 de agosto en sus instalaciones (Av. Manuel Ávila Camacho No. 42). El evento abordará temas clave como nutrición, prevención de enfermedades, terapias físicas y manejo de alergias, entre otros.
“No se trata solo de tratar dolencias, sino de aprender a prevenir y disfrutar esta etapa”, señaló el Dr. Ruiz Moya. “El envejecimiento poblacional es una realidad global, y necesitamos adaptar nuestra visión: más que añadir años a la vida, debemos añadir vida a los años”.
El especialista hizo hincapié en la importancia de formar redes de apoyo: “Quienes han cuidado a un familiar mayor saben que no es fácil. Este espacio es para compartir experiencias y herramientas que hagan más llevadero este acto de amor”.
Cerrando con una reflexión, el médico compartió: “En 1987, la esperanza de vida en México era de solo 18 años; para 2050, se proyecta que superará los 50. Muchos de los jóvenes de hoy llegarán a los 100. El reto no es solo vivir más, sino hacerlo con autonomía y alegría. Porque envejecer no es sinónimo de decadencia, sino de seguir creciendo”.
Una invitación abierta a todos: pacientes, familiares y cuidadores, para construir juntos una vejez activa, digna y feliz.