Estado

Taxistas exigen revisión justa de tarifas y respeto al gremio

Xalapa., 28-julio-2025.-Transportistas de diversos puntos del estado, encabezados por organizaciones locales, marcharon este lunes en la capital veracruzana para exigir un reajuste a las nuevas tarifas autorizadas por el gobierno estatal, las cuales consideran no corresponden a los costos reales de operación. La movilización partió desde la zona de Los Sauces hacia Plaza Lerdo, donde buscan establecer diálogo directo con autoridades.

Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, explicó que la manifestación no tiene tintes políticos ni responde a intereses individuales, sino que representa un llamado colectivo del gremio que enfrenta dificultades económicas cada vez más apremiantes. “No es una confrontación, es una necesidad”, dijo.

Afirmó que el gobierno ha ignorado los factores que influyen en la economía de los ruleteros, como el alza en combustibles, refacciones y el costo de vida. A su juicio, las tarifas actuales no reflejan un análisis técnico integral, por lo que piden se aplique el artículo 142 de la Ley 589 de Transporte, que establece que cualquier tarifa debe estar basada en los costos reales de ingreso y operación.

“Tenemos un estudio técnico que muestra un incremento de hasta 203 por ciento en los gastos desde 2002. Tan solo la gasolina ha subido más del 350 por ciento”, explicó. Señaló que en siete municipios ya hubo ajustes tarifarios, pero sin equidad, pues no consideran las particularidades de cada región. “Queremos que se tome en cuenta el tipo de región y que el porcentaje se aplique con justicia”.

Otro de los reclamos centrales es la preocupación ante la expansión de las plataformas digitales de transporte, que —según denunciaron— operan sin regulación clara y en condiciones que desfavorecen a quienes cumplen con todos los requisitos legales. “A nosotros nos piden concesiones, años de espera, requisitos; ellos simplemente descargan una app”, advirtió Fernández.

Claudia Elizabeth Hernández Siles, del Movimiento Nacional Transportista, agregó que la imposición de las tarifas actuales no contó con la participación de los verdaderos representantes del sector. “Nos dejaron fuera del análisis técnico. No fuimos convocados y no se tomó en cuenta la realidad que enfrentamos los trabajadores del volante”, aseguró.

Pidió a la gobernadora establecer mesas de trabajo reales y con impacto en las decisiones, no solo para escuchar quejas. “Queremos una tarifa que garantice tanto el bienestar del usuario como la dignidad del transportista. La situación económica no es igual en todos los municipios, por eso no se puede generalizar”.

Por su parte, María Guadalupe Rivas Jiménez, líder de la organización Ortaux, denunció que la desinformación sobre las tarifas ha generado conflictos entre usuarios y taxistas. “A algunos compañeros los han agredido verbalmente o les avientan el dinero, porque se malinterpretaron las declaraciones oficiales. Esto ya generó un problema social”.

Rivas Jiménez insistió en que no puede establecerse una tarifa mínima de forma arbitraria. “Xalapa, por ejemplo, tiene condiciones de tránsito muy específicas, y eso debe considerarse. No se puede decidir desde el escritorio, sin pisar la calle”.

Las y los líderes que encabezaron la marcha exigieron diálogo con autoridades, pero también participación activa en la construcción de políticas públicas que impactan directamente su sustento. “No venimos a pedir aumento por capricho. Venimos a exigir que se respete nuestro trabajo y se tomen decisiones con base en datos reales”, concluyó Fernández.