Ayuntamiento de Xalapa Asfixia a la Comunidad Artística con Cobros Abusivos
Xalapa, Ver., 25 de julio de 2025. – Artistas y colectivos culturales de Xalapa alzaron la voz este jueves para denunciar lo que consideran una serie de medidas fiscales arbitrarias y perjudiciales por parte del Ayuntamiento local. Aseguran que las políticas actuales no solo limitan su quehacer creativo, sino que amenazan directamente la vida cultural de la ciudad.
El malestar generalizado surgió a raíz de un cobro impuesto por el uso de espacios culturales municipales, el cual ha sido presentado como un “requerimiento administrativo”, pero que, en la práctica, funciona como una renta. Quienes han sido afectados por esta medida denuncian que no hubo consulta previa ni diálogo con el sector artístico antes de aplicar los nuevos lineamientos.
A través de un pronunciamiento colectivo, la comunidad artística señaló que Xalapa ha sido históricamente un punto de encuentro para las artes, reconocida por su talento emergente y su vida cultural activa. Sin embargo, lamentan que las decisiones de la actual administración municipal están minando esa tradición. “Nos están tratando como si fuésemos promotores de espectáculos comerciales, sin considerar la fragilidad de nuestras condiciones laborales ni el aporte cultural que representamos”, expresaron.
Uno de los puntos más sensibles para los artistas es la falta de una política pública clara en materia cultural, tanto a nivel local como estatal. Denuncian que, lejos de recibir apoyo, deben absorber por cuenta propia todos los costos que implica montar una obra o mantener activa una agenda artística. Ejemplo de ello es el Teatro J.J. Herrera, cuya operación, afirman, depende casi en su totalidad del esfuerzo y financiamiento de artistas independientes.
Además del cobro por los recintos, los artistas relataron que se les imponen gastos adicionales: desde la compra de productos básicos de limpieza hasta la donación forzada de bienes materiales, en algunos casos con valores que rebasan los seis mil pesos. También han recibido plazos extremadamente cortos para la entrega de materiales de difusión con lineamientos oficiales, lo que les genera costos extra en diseño y producción gráfica.
“Estamos siendo empujados a sostener con nuestros propios medios una política cultural que ni siquiera nos reconoce como actores fundamentales del tejido social”, afirmaron los colectivos, al tiempo que exigieron un alto inmediato a estas prácticas.
Entre las principales demandas planteadas al Ayuntamiento de Xalapa se encuentran:
• La presentación pública del proyecto cultural del gobierno municipal, con posibilidad de debate y participación ciudadana.
• La eliminación de los cobros que afectan de manera desproporcionada a quienes se dedican al arte y la cultura.
• El establecimiento de una legislación que proteja y estimule el trabajo artístico en la ciudad.
Finalmente, los artistas hicieron un llamado a la ciudadanía y a otras organizaciones para que se sumen a esta causa, advirtiendo que lo que está en juego no es solo la economía de los creadores, sino el futuro mismo de la vida cultural xalapeña.
